¡Regístrate ahora! para recibir los titulares del día en tu e-mail.
¡Regístrate ahora! para poder comentar noticias, participar en sorteos y concursos.
¡Regístrate ahora! para recibir los titulares del día en tu e-mail.
¡Regístrate ahora! para poder comentar noticias, participar en sorteos y concursos.
ICAL
07/03/2017
El consejero de Educación, Fernando Rey, admitió hoy que el mapa de ciclos formativos de Formación Profesional (FP) de Castilla y León “no coincide” con las necesidades regionales, ya que está elaborado con aspectos “concretos y petición de entes locales”, y anunció una adecuación y modificación de criterios para establecer cada año los nuevos ciclos, en base al contexto económico, la demanda de personal cualificado y un estudio de pertinencia, y en global, a las propias necesidades de la Comunidad.
“Nuestro giro es conectar la FP al empleo y al entorno económico donde está el centro. No podemos poner ciclos en toda la Comunidad a pesar de ser un bien muy preciado y de que muchos alcaldes nos los piden”, comentó Rey, quien destacó que Castilla y León “no cobra tasa” por albergar estos ciclos, “como hacen otras comunidades”. También habló de que el mantenimiento del equipamiento y del profesorado es “complicado”, pero insistió que en la Consejería de Educación ha elaborado un mapa con varios volúmenes que cambiará los criterios.
Rey señaló que el proceso de sustitución e introducción de ciclos formativos se hace anualmente e informó de que “acaba de terminar el primer periodo”, en el que las direcciones provinciales elevan cada propuesta. “Esperemos tener la respuesta en mayo”, dijo.
El consejero respondió al procurador socialista José Ignacio Martín Benito, quien se refirió únicamente al “desequilibrio y anquilosamiento” de los ciclos de FP en la provincia de Zamora, que cuenta con 60 en total, 48 de ellos en la capital. “Hay localidades con instituto que no tienen grados. Está anquilosada la oferta, que no se revisa, y eso provoca que los estudiantes del medio rural cuando terminan la ESO se tienen que marchar porque no hay oferta de ciclos en su territorio. Así se fomenta la despoblación”, criticó.
Por ello, no entendió que no exista en Zamora un ciclo sobre medio ambiente, cuando existen cuatro espacios naturales, ni tampoco de industria agroalimentaria “en la provincia del vino y queso”. Igualmente, también lo pidió en materia sanitaria ya que Zamora dispone de la tasa de envejecimiento mayor de España, y tampoco de logística, cuando es cruce de carreteras hacia el norte y noroeste.
Por ello, reclamó a la Junta que negocie con agentes e instituciones para revisar y adecuar la oferta al territorio. Por ejemplo, habló de que en Benavente “se necesita adaptar la FP a las energías renovables, sanidad e industria agroalimentaria”; mientras que en Toro prometieron un ciclo de técnico agroalimentario y “aún no lo han establecido”. Una localidad, dijo, donde también es preciso un ciclo de turismo. “Adecuen la oferta a los territorios y corrijan el déficit en FP de la provincia de Zamora”, concluyó.
© Copyright El Correo de Burgos
Avda. de la Paz 28, Entreplanta - 09004 BURGOS. España
Contacte con nosotros: info@ecb-elmundo.com
El Correo de Burgos se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.
Edigrup Media: Diario de León | Diario de Valladolid | El Correo de Burgos | Heraldo-Diario de Soria