Zona de Bajas Emisiones de Burgos. La venta de etiquetas de la DGT cae hasta las 8.000 tras un 2023 de récord
El 93% de los distintivos medioambientales que se han repartido desde las oficinas de Correos son para los vehículos más contaminantes que acceden por su año de matriculación a las pegatinas de la ‘B’ y la ‘C’

Vehículo con el distintivo de la DGT 'ECO' aparcado en una calle de Burgos.
Las limitaciones para circular por las calles de Burgos no han llegado y todavía tardará varios meses en entrar en vigor la Zona de Bajas Emisiones (ZBE); sin embargo, son miles de conductores los que han acudido en el año 2024 a solicitar sus pegatinas ambientales a las oficinas de Correos.
Desde enero y hasta el 26 de diciembre de 2024, a falta de conocer apenas unos pocos días del final de año, casi 8.000 (7.955) propietarios de vehículos se han dirigido a sus oficinas más cercanas de Correos para comprar esta tarjeta.
Los datos de ventas han bajado con respecto al año anterior, 2023, cuando, según la información facilitada, fueron 13.411 el total de pegatinas adquiridas en la provincia. Porcentualmente, se trata de un 40% menos de distintivos pedidos, pero también es cierto que van quedando menos vehículos sin ellas.
Además, hay que tener en cuenta que se han barajado varias fechas para la entrada en vigor de las restricciones en Burgos y todavía no está claro cuándo se producirá.
Si la fecha inicial establecida por la Ley de Cambio Climático era enero de 2023, para todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, en el caso de la capital del Arlanzón, igual que en otras muchas, se amplió el plazo hasta enero de 2024. Tampoco ese año se activó, se concedió una prórroga hasta diciembre de 2024 y ya se ha advertido por el Ministerio de Transportes que no habrá más.
Sin embargo, a enero de 2025 no han acabado las obras para instalar los dispositivos de control de tráfico. Está prevista la colocación de 31 puntos de control, dotados de 36 cámaras capaces de leer las matrículas (tanto delanteras como traseras) con las que se contrastará si los vehículos que entran a la zona delimitada tienen derecho a hacerlo.
La activación de las ZBE contempla la prohibición del paso o la limitación para aparcar en esas áreas con restricciones a los vehículos sin distintivo, que coincide con los que tienen mayor antigüedad.
En el caso concreto de Burgos, bastará con tener el distintivo ‘B’ para poder acceder a las 98 calles incluidas en la limitación de acuerdo a la Ordenanza que ampara ‘Burgos Central’. «Con carácter general, podrán acceder y circular por las calles pertenecientes a la ZBE y estacionar en superficie las bicicletas, otros ciclos y los vehículos de movilidad personal, así como los vehículos con distintivo ambiental de categoría ‘Cero emisiones’, ‘Eco’, ‘C’ y ‘B’», indica en concreto la normativa municipal.

Burgos
Zona de Bajas Emisiones de Burgos: La venta de etiquetas medioambientales de la DGT se dispara
Natalia Escribano
En cuanto a los propietarios de vehículos que han acudido en estos años a Correos, en su mayoría eran dueños de coches ya matriculados hace varios años, ya que si se adquiere un vehículo nuevo se puede tramitar con un gestor administrativo, igual que todo lo relacionado con el permiso de circulación.
Además de Correos y de las gestorías administrativas, este tipo de pegatinas que clasifican los vehículos en función de sus emisiones contaminantes se pueden adquirir en talleres y tiendas especializadas. Es necesario presentar el permiso de circulación del vehículo, el DNI del solicitante y pagar cinco euros. En la documentación técnica del vehículo figura el combustible que utiliza, así como otras características. Por tanto, es fácil saber si le va a tocar la ‘B’ o la ‘C’, las peores clasificadas medioambientalmente, o, por el contrario, la ‘Eco’ o la ‘Cero’, esta última solo al alcance de los 100% eléctricos y los híbridos enchufables.

Burgos
Zona de Bajas Emisiones de Burgos: Ayala mantendrá la superficie de «mínimos» pactada con Vox
Natalia Escribano
Los datos facilitados por Correos permiten conocer al detalle cuáles son las tarjetas más vendidas en la provincia de Burgos en el último ejercicio. Y en relación con la situación de la antigüedad del parque móvil de la provincia, pues son la ‘B’ y la ‘C’ las más solicitadas, también porque la gran mayoría de este tipo de vehículos, que utilizan gasoil o gasolina, no la traían de serie cuando se adquirieron.
Durante 2024, de las 7.955 vendidas, hasta 7.410 han sido para coches de la ‘B’ y la ‘C’, por tanto, se trata de un amplio 93%. 3.719 propietarios de turismos accedieron al distintivo ‘B’, y otros 3.691 lo hicieron al ‘C’. Apenas 104 acudieron a Correos para hacerse con una etiqueta ‘Cero Emisiones’ y 365 se llevaron la ‘Eco’.
Entre los vehículos con etiqueta 'B' se encuentran los gasolina matriculados a partir de 2001 y los diésel desde 2006. También entran los más recientes (en este caso con la ‘C’, los gasolina desde 2006 y los diésel desde 2014), pero como utilizan energías fósiles para transitar solo pueden acceder a esta etiqueta, que sería la segunda peor y sobre la que ya se contempla aplicar restricciones en varias capitales de provincia.

Burgos
Estos son los vehículos que se bonifican el impuesto de circulación en Burgos
Natalia Escribano
La ‘Eco’ se otorga a coches híbridos no enchufables o que utilizan al menos dos combustibles diferentes (pueden ser gasolina o diésel, pero combinado con un sistema eléctrico), así como los coches que utilizan un sistema bifuel con gasolina y gas GLP o gasolina y gas natural GNC siempre que hayan sido homologados bajo la norma Euro 4 o sucesivas.
Los ‘Cero’ son los más eficientes o menos contaminantes, es decir, los eléctricos, y también se incluye a los híbridos enchufables con más de 40 kilómetros de autonomía
En cuanto a las motocicletas, que también cuentan con distintivo mediomabiental para ellas, 10 dueños compraron la ‘B’, otros 62 la ‘C’, mientras que figuran 4 que se llevaron la de motocicleta ‘Cero emisiones’.
Años anteriores
Si nos fijamos en los datos facilitados correspondientes a 2020 con apenas 431 vendidas a través de Correos y otras 366 en gestorías administrativas (entre los dos apenas 722), se ve todavía más el salto en las ventas que ha habido en las últimas anualidades y la inquietud en aumento por parte de los conductores.
Durante 2021 fueron 2.778 y en 2022 terminó el ejercicio con cerca de 6.000 retiradas en Correos. Todavía en 2023 pegó fuerte el interés por las etiquetas vendidas con las más de 13.000 antes indicados. Ya en 2024, la tendencia ha sido a la baja. Ya en 2024, la tendencia ha sido a la baja.