Peña asegura que 2025 va a ser un año “magnífico” para la alta velocidad en Burgos
Serrano reitera el objetivo de que todos los tramos de la LAV entre Burgos y Vitoria estén licitados en 2026

Álvaro Morales y Esther Peña.
La secretaria provincial del PSOE y diputada nacional, Esther Peña, asegura que 2025 “va a ser un año magnífico para la alta velocidad en la provincia”, después de que la secretaria general de Transporte Terrestre, Marta Serrano, le haya confirmado en comisión hoy en el Congreso el objetivo del Gobierno de que todos los tramos de la plataforma entre Burgos y Vitoria estén licitados en 2026.
En su intervención, Serrano explicó que tras la reciente licitación del primer tramo de la plataforma, el de Pancorbo-Ameyugo, el Ministerio de Transportes sigue trabajando en los seis proyectos restantes, que son la variante ferroviaria de Burgos-Valle de las Navas, Valle de las Navas Piérnigas, Piérnigas-Pancorbo, Ameyugo- Manzanos e integración en Miranda de Ebro, Manzanos-La Puebla de Arganzón y La Puebla de Arganzón-Iruña de Oca.
Según indicó, la LAV Burgos-Vitoria (93,6 km) supone el despliegue de una nueva línea de vía doble de ancho estándar y un baipás en vía única en Miranda de Ebro (11,2 km), que posibilitará tanto la parada de trenes en esta localidad como la circulación sin parada por el exterior del municipio. Un aspecto que celebró Peña.
“Estamos hablando de una línea que forma parte del Corredor Atlántico y que es clave, porque conectará el País Vasco a la red de alta velocidad, y mejorará su comunicación y tiempos de viaje con el centro y el resto del país, reforzando la cohesión y vertebración territorial” recalcó Serrano.
En cuanto a la LAV Burgos-Venta de Baños, que entró en servicio en julio de 2022, recordó que la inversión ascendió a 759 millones de euros, que cuenta con el sistema de señalización ERTMS nivel 2, “el más avanzado de la red”, y permite la mejora de las conexiones en los ejes Valladolid-Palencia-León-Asturias y Venta de Baños-Burgos- Vitoria-Frontera francesa, con la posibilidad de circulaciones directas y transversales entre las principales ciudades.
En este punto, destacó la previsión de redacción del proyecto para duplicar la vía, una tarea pendiente desde hace 15 años, por 600.000 euros. En cuanto al itinerario convencional Valladolid-Burgos-Vitoria, confirmó que Adif está analizando el itinerario Madrid-Valladolid- Burgos-Vitoria para un posible servicio de autopista ferroviaria y que están en marcha “algunas actuaciones de mejora sobre la línea”.

Provincia
Así será la obra de la alta velocidad entre Burgos y Vitoria que arrancará por el tramo de Pancorbo
El Correo de Burgos | El Mundo
Para la secretaria provincial del PSOE estas respuestas confirman que el Gobierno es un aliado de Burgos. Destaca que la provincia burgalesa se situó a la cabeza de inversión pública en la Comunidad en 2024, con 503 millones de euros, según los datos provisionales ofrecidos por la Cámara de Contratistas de Castilla y León.
Peña recuerda que la mayor inversión del Ministerio de Transportes en carreteras de toda España la recibió el tramo de la A-11 entre Langa y Aranda de Duero, con cerca de 200 millones.
Asimismo, valoró los casi 30 millones de euros para el proyecto del Hospital de la Concepción en la capital burgalesa, entre otros ejemplos del compromiso estatal. Asegura que este año “esa cifra de inversión estatal aumentará, porque el Gobierno se ha convertido en el mejor aliado de Burgos, frente a una Junta de Castilla y León que tiene abandonado el mantenimiento y conservación de carreteras de su competencia o no asume su responsabilidad con la CL-629 en las Merindades”.
“Tenemos inversiones abiertas a lo largo y ancho a la provincia: el tren convencional, con los 26 millones para electrificar la vía entre Logroño y Miranda, los 13 millones para mejorar y modernizar la vía de mercancías entre Burgos y Aranda, las obras en la A-73 en el tramo de Montorio; el desbloqueo por fin de la A-12 en su primer tramo entre Burgos e Ibeas de Juarros, y están en fase de información pública los accesos de la justamente liberalizada AP-1”, repasó.
Así, Peña subraya la apuesta del Gobierno de Pedro Sánchez para que Burgos “siga siendo referente de comunicaciones en el norte de España”.