Tres días para cubrir las 34 plazas MIR de médico de familia vacantes
Ningún residente ha elegido la consulta del centro de salud en Aranda o Miranda y solo siete en la capital Siguen libres las dos de medicina preventiva y salud pública l El hospital ha cubierto los 47 puestos de formación

Imagen de archivo de alumnos de MIR en el HUBU. ECB
La medicina de familia y comunitaria sigue sin ser atractiva para los médicos que aprobaron el examen MIR el año pasado. A penas faltan tres días para que se cierre el plazo en el que los Médicos Internos Residentes deben elegir plaza en los servicios sanitarios de todo el país. En Burgos se ofertan un total de 90 plazas de las que 47 están destinadas a medicina especializada, dos son medicina preventiva y de salud pública y 41 de medicina de familia y comunitaria. Solo se han agotado las especialidades en Burgos.
De las plazas de médico de familia se han elegido siete, todas adscritas a centros del área de salud de Burgos donde se ofrecían 21 plazas y se han reservado siete. La primera, sorprendentemente pronto. Un residente eligió el centro de salud el 9 de mayo, tercer día de elección de plazas, y entre las 2.000 mejores notas del examen registradas. Aún con todo no se han empezado a cubrir estas plazas hasta el pasado 23 de mayo, última cifra disponible en la web del Ministerio de Sanidad.
En Aranda de Duero y Miranda de Ebro siguen esperando que algún estudiante residente se coloque en las consultas de los centros de salud. Ninguno ha elegido las nueve plazas de Aranda ni las 11 de Miranda de Ebro. El año pasado hubo que recurrir a la convocatoria extraordinaria, en la que entra el cupo de médicos extracomunitarios y por profesionales que siguen reservando plazas. Y no se cubrireron todas.
Una cuestión sobre la que el Colegio de Médicos ya vaticinaba que iban a quedarse plazas desiertas en Burgos, aunque el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, pedía el pasado viernes paciencia hasta que finalice el plazo para hacer valoraciones. «Yo no soy amigo de vaticinios, soy amigo de resultados finales. Por el momento en Burgos las plazas hospitalarias se han cubierto todas, las plazas de Medicina Familiar y Comunitaria siempre se cubren al final y todavía queda concurso suficiente como para poder pensar en que se van a cubrir casi la totalidad de las plazas», señaló el consejero.
Además, de los 34 puestos de médico de cabecera sin especialistas en formación quedan por cubrir dos plazas de Medicina Preventiva y Salud Pública del área de Burgos. Sí se han cubierto todas las plazas de medicina especializada. Cirugía Plástica, Estética y reparadora atrajo a los dos mejores MIR que han elegido destino en Burgos. Sus dos plazas a concurso fueron elegidas el 5 de mayo entre los 500 mejores MIR de la convocatoria. El hecho de que esta linea de trabajo sitúe al Hospital Universitario de Burgos como centro de referencia nacional de mano catastrófica acreditado hace que sea una plaza atractiva.
En total, se han ofertado 47 plazas. La especialidad que más perfiles de formación gestiona es Pediatría y Áreas Específicas con cuatro vacantes, le sigue Psiquiatría con tres huecos también cubiertos. Tres también saca Anestesiología y Reanimación. La mayor parte reserva dos plazas de MIR por año. En este cupo están Cardiología, Cirugía General y del Aparato Digestivo, Ortopedia y Traumatología, Medicina intensiva, Medicina Interna, Neumología, Obstetricia y Ginecología Oftalmología, Oncología Médica y Radiodiagnóstico. Un puesto de médico en formación ofrecen Alergología, Anatomía Patológica, Angiología y Cirugía, Endocrinología y Nutrición, Hematología y Hemoterapia, Medicina del Trabajo, Medicina Física y Rehabilitación, Medicina Legal y Forense, Nefrología, Neurofisiología Clínica, Otorrinolaringología y Urología.
La última especialidad que se ha cubierto en Burgos fue Medicina Interna que se adjudicó entre los MIR colocados por encima del puesto 7.400. En estas posiciones se encuentran los 47 MIR que iniciarán su trabajo en el Hospital Universitario de Burgos a partir del próximo mes de junio.