Así emprenden los escolares de Burgos: 132 cooperativas y 57 planes de empresa este curso
Más de 900 alumnos de Burgos presentarán este viernes sus cooperativas escolares en la Feria Planea Emprendedores. La cita contará con 107 expositores, venta de productos y música en directo en el paseo de la Sierra de Atapuerca

Foto de familia de los 186 escolares que han registrado los estatutos de su cooperativa en la Junta.
El paseo de la Sierra de Atapuerca acogerá este viernes una nueva edición de la Feria Planea Emprendedores, en la que 925 alumnos y alumnas de Burgos presentarán los proyectos cooperativos que han desarrollado durante el curso escolar. En total, participarán 107 cooperativas escolares de 31 centros educativos, dentro de un programa que busca fomentar el espíritu emprendedor entre los más jóvenes.
Cada grupo contará con su propio expositor desde el que pondrán a la venta los productos que ellos mismos han diseñado y producido como parte de la experiencia empresarial simulada. Además, el evento, que se prolongará de 18:00 a 20:30 horas, contará con la actuación musical del grupo Seducción a las 19:30 horas, aportando un componente lúdico a esta “feria del emprendimiento”.
La iniciativa forma parte del programa Planea Emprendedores, impulsado por la Fundación Caja de Burgos, y que este año ha involucrado a 1.610 escolares de 47 colegios e institutos. Dirigido a estudiantes de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, el programa se divide en dos itinerarios: Planea Cooperativas y Planea Plan de Empresa.
Simular para aprender: así funciona Planea
En el primero de ellos, el alumnado simula el ciclo completo de una cooperativa real: constitución, reparto de tareas, diseño de imagen, financiación y producción, hasta culminar con la venta final en la feria. En total, este curso se han creado 132 cooperativas escolares.
Por su parte, el itinerario de Planea Plan de Empresa, más orientado a estudiantes de cursos superiores, se centra en la elaboración completa de un plan empresarial: idea de negocio, análisis de mercado, recursos humanos, previsión económica y viabilidad. Este año se han presentado 57 planes de empresa.
Ambas rutas disponen de material didáctico propio y apoyo de mentores, además de actividades complementarias como charlas de marketing digital, economía circular o presentaciones públicas. También se han desarrollado talleres de marca, inversión, y encuentros con figuras del emprendimiento como Javier Ajenjo, director de Sonorama Ribera.
Una red entre centros, instituciones y empresas
Además del acompañamiento pedagógico, el programa conecta a los centros participantes con instituciones públicas y profesionales del mundo empresarial, facilitando la implicación real del tejido productivo y el contacto directo con la realidad del emprendimiento.
Con iniciativas como Planea Emprendedores, la Fundación Caja de Burgos consolida su apuesta por una educación práctica y conectada con el mundo empresarial, que fomente el talento joven, la iniciativa y el trabajo en equipo desde las aulas.