Sanidad recoge 300 garrapatas al mes en Burgos
La cifra es «similar a otros años» en los meses de calor / En invierto retiran unas 50/ Usar ropa clara en los paseos, revisarse y si encuentran una retirarla en el centro de salud

El Servicio Territorial de Sanidad de Burgos recibe las garrapatas que se extraen en los Centros de Salud desde el año 1996. FLICKER/JOHN TANN
Los paseos por el campo y por espacios verdes se han vuelto tema de conversación. Hay quien detecta con preocupación muchas garrapatas en sus animales y caminan con miedo de ser mordido por una. Para el Servicio Territorial de Sanidad de la Junta de Castilla y León no hay más que otros años. «La presencia de garrapatas en el campo es similar a la de años anteriores, no se detecta una mayor cantidad», explican. Lo que sí se observa es que «de un tiempo a esta parte es un tema que inquieta cada vez más a la población especialmente ahora en primavera y verano».
El Servicio Territorial de Sanidad apunta que el análisis epidemiológico que realizan se obtiene ahora, como en años anteriores, unos 300 ejemplares de garrapatas al mes. No son todas las que hay pero sí son todas las que se han recuperado en los Centros de Salud de la provincia que es a donde se deben dirigir si se encuentran este incómodo parásito en su piel. «En los meses de buen tiempo hay una media de 300 al mes que suele abarcar de marzo a los meses de verano, el resto del tiempo la media de registro cae a 50 ó 100», concluyen.
El temor principal cuando una garrapata se engancha en una persona son las enfermedades que pueden transmitir. Desde el Servicio Territorial de Sanidad solicitan mantener la calma. «Sólo un 0,18% de los ejemplares registrados eran portadoras de la Enfermedad de Lyme que, para que se transmita, necesita estar alimentándose de sangre del hospedador entre 36 y 48 horas», recuerdan. Por eso la recomendación principal de los sanitarios es que «se revisen bien al volver del campo y acudir a los profesionales sanitarios de manera inmediata para la extracción de la garrapata en caso de encontrar una», insisten.
Para evitar el contacto con estos pequeños parásitos deben tomar algunas precauciones antes de iniciar el paseo por la naturaleza. Para empezar llevar ropa de tonos claros, cubrirse tobillos y brazos. Si puede ser camisetas y pantalones que tengan cierre elástico en tobillos, cintura y muñeca para evitar que se cuelen. Después del paseo y antes de entrar en casa deben revisar sus ropas, autoexaminar el cuerpo y, si encuentran una incómoda compañera, acudan al centro de salud.
«Si detectamos una lo más aconsejable es acudir inmediatamente al centro de salud o Punto de Atención Continuada para que la retiren, los profesionales sanitarios saben la manera correcta de hacerlo». Es muy importante acudir a urgencias de Atención Primaria si el Centro de Salud no está abierto porque la actuación rápida es vital para evitar contagios. «La garrapata necesita un tiempo para transmitir enfermedades si está infectada, si se retira en las primeras 24 horas no da tiempo a transmitir patógeno alguno».
Nada de pensar en remedios caseros para evitar disgustos. Aquello del algodón con alcohol, aceite, vaselina, petróleo, anestésicos, cortarlas con una tijera, tirar con los dedos o aplicar calor no solo no funcionan, sino que «pueden facilitar la transmisión de agentes infecciosos». A pesar de que se haya retirado el insecto correctamente hay que observar durante el mes siguiente a la picadura si aparecen síntomas como dolor de cabeza, fiebre alta o dolor muscular y acudir a su médico comunicándole la situación.