El Correo de Burgos

MIRANDA / La transformación de una ciudad

De ‘Parte Vieja’ a ‘Casco Histórico’, el cambio de un barrio a través de una década

En apenas diez años la fisonomía de la ciudad ha cambiado gracias a la intervención realizada para mejorar el entorno urbanístico y los edificios que han iluminado, remozado y modernizado el centro histórico

-

-

Burgos

Creado:

Actualizado:

ESTEFANÍA MALDONADO / Miranda

Las obras acometidas en los últimos años, la apuesta por el mantenimiento de edificios con protección patrimonial, o la puesta en valor del Jardín Botánico y el castillo, han conseguido que la imagen del Casco Antiguo de la ciudad haya cambiado sustancialmente en la última década. Así, incluso su denominación se ha modificado, dejando de ser la conocida ‘Parte Vieja’ para denominarse ‘Casco Histórico’, apelativo que reviste de elegancia y solemnidad el barrio de Aquende, origen de Miranda y nacido a orillas del río que le da apellido. Pero también la convierten en el emblema turístico de una ciudad que apuesta por la promoción de sus lugares emblemáticos.

Aquende es, sin duda, una de las zonas de la ciudad que mayor transformación urbanística ha sufrido en los últimos años. También, y debido al abandono sufrido durante décadas, era quizá la que más lo necesitaba. La apuesta por él es más que evidente. Ha sido fundamental para la recuperación del entorno y la contribución a su puesta en valor y a su revalorización turística. Con un proceso de renovación urbanística global, que ha abarcado varios proyectos y actuaciones, ha sido la red que ha impedido que el patrimonio local cayera en las fauces del olvido. Preparando el corazón de Miranda desde diferentes ámbitos, hoy se trabaja en sacarle rédito turístico a través del Centro de Interpretación Miranda Antigua (CIMA).

A la creación del aparcamiento de San Francisco a los pies del convento de Sagrados Corazones, la recuperación del castillo de La Picota o la rehabilitación del teatro Apolo, se suman también la conversión en zonas peatonales de algunas calles o la reforma de casi cuatrocientas viviendas auspiciada por el Área de Rehabilitación del Casco Histórico, el conocido Plan ARCH, que ha conseguido la implicación de los propietarios de muchos inmuebles de la zona.

Se trata de un barrio en el que residen unas 2.000 personas que, en la última década, han visto cómo mejoraban sus instalaciones eléctricas o telefónicas, el saneamiento o el asfaltado de calles, la reurbanización de plazas y conversión de calzadas en zonas peatonales para mejorar un punto de la ciudad en el que se ha basado la apuesta turística del Ayuntamiento, cuya Casa Consistorial se ubica en el centro del Casco Histórico, presidiendo la Plaza de España. Más información en edición impresa

tracking