El Correo de Burgos

El ciclo 'Música Callada' da protagonismo a Diego Crespo e incorpora la residencia artística

La octava edición abre el 27 de julio en la iglesia de Rubena con la actuación de soprano Simona Todaro Pavarotti, el barítono zamorano Luis Santana y Crespo al piano

Presentación del ciclo 'Música Callada'.

Presentación del ciclo 'Música Callada'.SANTI OTERO

Burgos

Creado:

Actualizado:

La octava edición del ciclo 'Música Callada' ha querido dar un paso más en su crecimiento como cita musical de referencia en verano con la introducción de una serie de novedades de un evento que este año dará un protagonismo especial al músico burgalés Diego Crespo. 

Entre las novedades destaca una residencia artística con sede en Rubena y la ermita de Nuestra Señora del Valle en Monasterio de Rodilla. Para dicha residencia se ha contado con la figura del burgalés Carlos Goicoechea, actualmente es catedrático de Fortepiano en la Universidad de música y arte dramático de Viena (mdw) y profesor invitado de la Fundación Mozarteum.

Durante los días 1 al 9 de septiembre el artista residirá y trabajará en el territorio donde tendrá a su disposición por parte del ciclo el alojamiento, la manutención, una beca diaria y un espacio con el instrumento, un clavecín de doble teclado. Por su parte el artista residente hará públicos 3 de sus ensayos durante los cuales hará varias labores pedagógicas, orientadas por segmentos desde las más técnicas hasta las de difusión del instrumento y la música para él compuesta para los menos conocedores.

Como colofón el día 10 de septiembre ofrecerá un concierto con el repertorio preparado durante esos días en la sede del festival, la ermita románica de Nuestra Señora del Valle. La coordinación y dirección de esta residencia artística será llevada a cabo por el profesor del Conservatorio Rafael Frübeck de Burgos, Diego Crespo.

También se organizan una serie de actividades paralelas al ciclo musical buscando la implicación de nuevos públicos, la relación entre disciplinas artísticas, la mejora de la comprensión del fenómeno musical y el disfrute del Patrimonio. Así el dúo compuesto por Pablo Treceño y Virginia Fernández adentrarán a los más jóvenes en los diferentes estilos musicales usando la voz, las percusiones y el piano. Esta actividad se realizará en Monasterio de Rodilla y estará abierta a toda la Mancomunidad. 

El ciclo se abre el 27 de julio  en la iglesia de Rubena, donde los espectadores tendrán ocasión de escuchar una gala lírica interpretada por la reconocida soprano Simona Todaro Pavarotti y el barítono zamorano Luis Santana. Estarán acompañados al piano por el burgalés Diego Crespo.

El 28 de julio será una sesión matinal, a las 12:30 horas en la Iglesia de Fresno de Rodilla, el duo compuesto por Marianne ten Voorde (arpa) y el flautista José Lanuza interpretarán obras para estos instrumentos de Bach, Bizet, Saint Säens, Khöler, Tchaikovsky, Iber y Piazzola. Los dos músicos son solistas de la OSCYL y tienen una larga experiencia en la interpretación de sus respectivos instrumentos. Además, dentro del apartado 'tu forma me suena' el público podrá conocer algo más de este instrumento, el arpa.

El día 29 de julio, en la ermita de Monasterio de Rodilla, Daniel del Pino al piano e Irina Muresanu al violín interpretarán un programa que bajo el título 'De Bucharest a Madrid' contiene obras de Constantinescu, Bartok, Brahms, Kreisler, Ravel, Falla y Sarasate.

El 30 de Julio, en el Centro de Arqueología Experimental de Atapuerca (Cárex), el percusionista Juanjo Guillem interpretará un programa creado para la ocasión con músicas de Frederic Rzewsky y del propio Guillem y que bajo el título de Antopología Sonora tratará de que el público experimente los primeros sonidos que escuchó el ser humano. Juanjo Guillem es actualmente el solista de percusión de la ONE y creador del grupo Neopercusión.

El día 2 de agosto, en la ermita de Monasterio de Rodilla, la soprano española Cecilia Lavilla Berganza acompañada al piano por Manuel Ituarte ofrecerán un recital lírico. 

El día 5 de agosto, también en la ermita de Monasterio de Rodilla, en duo compuesto por Tatiana Stepanova y José Abel González interpretarán al piano y a 4 manos obras de Weber, Dvorak, Mendelsshon, Falla Albéniz y Millaud.

Dos días después, el 7 de agosto, en la ermita de Monasterio de Rodilla, el violinista español Jorge Jiménez, junto al clavecinista Diego Crespo interpretarán un programa en torno a la figura de Juan Sebastian Bach, con obras de este autor y de Arcágelo Corelli.

La Iglesia de iglesia de Cardeñuela Riopico acoge, el 9 de agosto, la actuación del contratenor José Hernández Pastor acompañado al clavecín por Diego Crespo, un viaje al Barroco inglés que une en un solo programa el intimismo de John Dowland, el gusto de Henry Purcell por los textos y la exuberancia de la música de Händel.

El 10 de agosto, en la iglesia de Atapuerca, el pianista burgalés Carlos Goicoechea interpretará un recital con obras únicamente de Chopin. Después de interpretar un preludio y un nocturno de este compositor abordará la versión para piano solo del concierto en mi menor N1 del mismo compositor. Carlos Goicoechea en la actualidad es catedrático de Fortepiano en la Universidad de música y arte dramático de Viena (mdw) y profesor de Interpretación histórica y Música antigua en la Universidad Mozarteum. 

La Iglesia de Quintanapalla acoge, el 13 de agosto, el concierto del cuarteto de viento Windu llevará al público por los éxitos bailables del Renacimiento. Bajo el título de 'Bailamos' propondrán al público, de una forma desenfadada un recorrido por los hits parade de la época. El concierto contará con alguna sorpresa en colaboración con la asociación Bodas de Quintanapalla.

Todos los conciertos serán a las 20:30 excepto el del 28 de julio en Fresno de Rodilla (domingo) que será a las 12:30 y el del 30 de julio en el Cárex de Atapuerca que será a las 20:00.

tracking