El Correo de Burgos

Ciencia e innovación para dar respuestas a la España vaciada en un proyecto de la Universidad de Burgos

Con el programa 'Rural Star' se han realizado mesas de diálogo en Pancorbo y Sargentes de la Lora para dar solución a los problemas de la despoblación con ayuda de actores sociales y económicos

Imagen de una de las mesas de diálogo del programa 'Rural Star'.UBU

Burgos

Creado:

Actualizado:

Comienza la segunda fase del Proyecto 'Rural Star' que durante el mes de febrero realizarán varias mesas de diálogo para abordar el problema de las despoblación con actores sociales y económicos. Se buscará investigar las necesidades y oportunidades detectadas en los territorios.

El objetivo del programa, coordinado por la Universidad de Burgos, es determinar estrategias de actuación sostenibles para cada territorio, detectar al menos cuatros nuevas necesidades en materia de reto demográfico, implantar cuatro proyectos piloto basados en nuevas necesidades y/o oportunidades, construir una red de al menos 50 municipios que se comprometan a implementar un proyecto piloto común y reforzar sus políticas para la atracción de nuevos pobladores.

La despoblación es uno de los grandes problemas de la provincia de Burgos. Se han perdido más de 200.000 habitantes en los últimos 60 años por el envejecimiento de la población, el éxodo de los jóvenes, el deterioro de los servicios públicos y la falta de competitividad de las actividades económicas tradicionales. Afecta también a otras provincias de nuestra comunidad y a otras interiores como Castilla-La Mancha, Aragón o Extremadura.

Las próximas mesas de diálogo serán en los municipios burgaleses de Tórtoles de Esgueva y Huerta de Rey. Anteriormente ya se realizaron en los otros siete pueblos incluidos en el programa que están en la provincia de Burgos, Palencia, Segovia, Zaragoza y Huesca con un gran resultado de participación.

En el caso de Sargentes de la Lora estuvo una artesana de AFBArte, un emprendedor que regenta la Casa Rural La Médica, la trabajadora autónoma del Bar Oro Negro, una agricultura, una técnica de desarrollo rural y su alcalde, Carlos Gallo.

El proyecto está coordinado por el director de UBUVerde y el profesor de la universidad, Luis Marcos Naveira y por Sara Azcona Alonso, profesora de Educación Secundaria de Biología y Geología y doctoranda en la lucha contra la despoblación rural. Cuenta con financiación del Ministerio de Transición Ecológica y Reto demográfico del Gobierno de España.

tracking