Presentación literaria
El arte de Pepe Carazo prende la luz a los versos de Antonio Machado
La Institución Fernán González y la Fundación Círculo publican una edición del poema del escritor sevillano ‘La tierra de Alvargónzalez’ con fotografías de obras del artista burgalés / Se presenta este martes, 4 de marzo, en el Palacio de la Diputación

El artista burgalés Pepe Carazo, junto a varios ejemplares de la edición de ‘La tierra de Alvargonzález’ recién publicada.
«Con el fin de realzar la figura de Antonio Machado, el académico, pintor, acuarelista y muchas cosas más Pepe Carazo ha confeccionado, maquetado e ilustrado con unas bellas imágenes uno de los poemas más emblemáticos de don Antonio Machado y su paso por nuestra vieja Castilla, ‘La tierra del Alvargonzález’», apuntó el presidente de la Fundación Círculo, Emilio de Domingo, durante la presentación a la prensa de una nueva edición del poema del escritor sevillano.
Esta tarde de martes de carnaval, a partir de las 20 horas, en el Salón de Estrados del palacio de la Diputación Provincial, el autor presentará el libro al público «esta historia que hunde sus raíces en las tierras pinariegas de Urbión, entre Soria y Burgos, y que fue rescatada por Machado de la tradición oral de los lugareños», explicó De Domingo. Durante el acto, Tina Barriuso recitará algunos de los pasajes del texto machadiano.

Cultura
Cine, recitales poéticos y un nuevo libro para homenajear a los hermanos Machado
Alberto Marroquín
‘La tierra de Alvargonzález’ se publicó por primera vez dentro de la obra ‘Campos de Castilla’ en 1912. Años después, Antonio Machado lo adaptó y revisó en varios ocasiones. En 1933 fue reeditado en un cuadernillo independiente por Manuel Altolaguirre con diseño de Santiago Ontañón, dos miembros de la Generación del 27 muy vinculados con Burgos por diversas circunstancias. Un texto, con forma de romance, «donde el amor, la envidia, la avaricia, la miseria, acaba de forma trágica en una Castilla dura y pobre», concluyó Emilio de Domingo.
«En esta magnífica obra se unen la grandeza literaria de Antonio Machado con la belleza inenarrable de las ilustraciones de Pepe Carazo, último Premio Ciudad de Burgos de las Artes», subrayó René Jesús Peyo, director de la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes y explicó que se eligió ese poema para editar este libro conmemorativo porque el manuscrito original de ‘La tierra de Alvargonzález’ es «una de las joyas documentales que custodia la Institución Fernán González de Antonio Machado. Es una obra para leer y para visualizar. Para disfrutar», apostilló Payo.
Un proyecto ansiado
Pepe Carazo, que se autodefine con simpatía «como un deportista que a veces pinta», reveló que ansía llevar a cabo un proyecto como este desde 2004, «cuando con un editor francés iba a realizar, con prólogo y comentarios de Tino Barriuso, una edición de ‘Campos de Castilla’, pero el editor murió y se quedó ahí la iniciativa. Por fin, esta ha salido hacia delante», indicó.

René Jesús Payo (Institución Fernán González, izquierda) y Emilio de Domingo (Fundación Círculo, derecha), escoltan al artista Pepe Carazo (centro) con varios ejemplares de la obra presentada.
El libro, que se ha editado con afán de perdurabilidad «para dejar constancia del nuestro paso por este 150 aniversario del nacimiento de los Machado», tiene un formato de 30 x 24 cm. lo que hace que el libro abierto muestre grandes instantáneas de obras artísticas de Pepe Carazo de 60 cm. de ancho.
«La intención de mi trabajo ha sido la de influir en el lector , seleccionando las fotografías, esculturas, pinturas y otras composiciones de mi creación con las que he buscado, como Antonio Machado lo hizo con el texto influir en la psicología del que lo leería, yo he tratado de influir en la psicología del que lo vea. En algunos, pronunciar el dramatismo. En otros, aligerarlo. Hay que tener en cuenta que esta historia narra un parricidio», señaló el artista y concluyó recalcando el simbolismo de la obra machadiana y la dedicatoria a Juan Ramón Jiménez.
Conferencias machadianas
Tras la finalización del ciclo de jornadas literarias realizado en pasado febrero en el Salón de Estrados del palacio de la Diputación, las actividades en torno a la exposición ‘Los Machado. Retratro de familia’ se trasladan al auditorio elcírculo (calle Ana Lopidana, 6) con un ciclo de tres conferencias que comienzan este jueves, 6 de marzo, con la charla ‘Manuel Machado. El museo imaginado’ que impartirá Belén Castillo Iglesias, de la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes - Institución Fernán González.

Cultura
‘Mujer con guitarra’, la pintura de Julio Romero de Torres que se conserva en Burgos
Alberto Marroquín
La segunda conferencia, titulada ‘El poeta Antonio Machado’, tendrá como ponente a Alfonso Guerra González, exvicepresidente del Gobierno y miembro de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras. La cita será el jueves 13 de marzo a las 20 horas.
La tercera y última charla, ‘Un poema inacabado e inédito de Antonio Machado’, será impartida el 20 de marzo a las 20 horas por María Jesús Jabato Dehesa, de la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes - Institución Fernán González, y versará sobre la composición ‘Las viejas de Castilla’, texto desconocido de Antonio Machado encontrado en el Fondo Zugazaga que custodia la academia burgalesa.

Cultura
'Las viejas de Castilla', las virutas líricas de un carpintero de las letras llamado Antonio Machado
Alberto Marroquín
Además, el sábado 8 de marzo tendrá lugar el recital poético ‘En la voz de la memoria. Paseo por el sueño de Manuel y Antonio’. La cita será en la Sala Polisón del Teatro Principal a partir de las 20 horas, con entrada libre hasta completar el aforo.