El Correo de Burgos

25 ANIVERSARIO DE EL CORREO DE BURGOS EL MUNDO

Un cuarto de siglo que ha marcado el desarrollo de Burgos

La visión de los cronistas nos ayuda a entender como hemos cambiado en estos 25 años. Sin perder de vista el futuro en el que marcan como tareas básicas: la lucha contra la despoblación, el desarrollo de las infraestructuras, la potenciación de nuestro patrimonio, recuperar el peso político y la facultad de medicina.

José Manuel López Gómez y  René Jesús Payo,

José Manuel López Gómez y René Jesús Payo,SANTI OTERO / TOMÁS ALONSO

Publicado por
Fuencisla Criado
Burgos

Creado:

Actualizado:

Mirar atrás desde la distancia que da el paso de los años es un ejercicio que raramente hacemos. Pero dar fe de lo sucedido y analizarlo forma parte de la labor de los cronistas oficiales. Ellos serán nuestros guías en este viaje de 25 años y también hacia el futuro fruto de un análisis de la situación actual.

El primer punto en el que se detiene José Manuel López Gómez, cronista oficial de Burgos, es la variación de la población de Burgos. «En la actualidad es de 175.000 habitantes. Desde el 2000 ha aumentado en unos 11.800, pero hubo momentos en que el aumento supero los 20.000. Aunque por una serie de factores, el covid, la crisis del 2008, la capital ha perdido población, sobre todo del colectivo de inmigrantes».

Destaca también la ralentización, la falta de asentamiento de grandes plataformas logísticas, la desaparición del comercio de calle. «La perdida de peso político donde hay que tenerlo. Un hecho que hace que cada vez la capital sea menos relevante en las grandes decisiones del país y que en estos años se ha notado como se está quedando a la cola en el papel de decisión política».

Un punto en el que también coincide el cronista oficial de la provincia, René Jesús Payo Burgos, continúa siendo un nudo logístico de primera magnitud «pero por ese motivo no deja de ser preocupante el retraso que aquejan nuestras vías de comunicación. La unión con el País Vasco, tenemos un problema que no acaba de cerrarse. Y afecta al desarrollo provincial. Con trámites que se alargan el tiempo, se dilatan, proyectos que no llegan a hacerse realidad y que afectan al global de la provincia», apunta René, que también señala que esta situación afecta «a uno de los grandes retos que algún momento se convirtió en problema en la provincia como es la despoblación».

LOGROS

Como pilares sobre los que se asienta actualmente la capital, López resalta los logros académicos. «La Universidad de Burgos, que si bien comenzó a andar en el año 1994,su actividad se ha desarrollado en estos últimos 25 años», aunque echa de menos un «progresivo aumento de los campus, la necesidad de continuar con la dotación de las nuevas facultades. Entre ellas, las relacionadas con Ciencia de la Salud. Un tema que también apoya el cronista de la provincia, «la dimensión académica debe reforzarse y la facultad de medicina ser una realidad. Ya discutiremos en qué lugar de la provincia», explica René.

CULTURA

Tanto desde el punto de vista de la capital como de la provincia, el factor cultural es básico. José Manuel López recuerda como un hito «la búsqueda de la capitalidad europea en el año 2016». Un punto «esencial» debido a la repercusión que tuvo en los vecinos de Burgos. «Se logró formular un proyecto que consiguió entusiasmar y que los burgaleses participase en una serie de actividades. No se consiguió. Pero fue un momento importante».

Ambos resaltan la importancia del VIII Centenario de la Catedral para proyectar la imagen de Burgos.

El cuidado del patrimonio, el turismo de calidad ligado a nuestros bienes tanto artísticos como naturales es uno de los logros que destaca René Payo «el descubrimiento de la provincia de Burgos el trabajo de difusión de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago, Atapuerca, son los hitos de este cuarto de siglo».


URBANISMO

El cambio del aspecto de la ciudad, su desarrollo urbanístico, es inegable. «El desvío del ferrocarril 2008 con la creación la nueva estación, el soterramiento de las vías, la circunvalación de Burgos, el desarrollo de Villimar, el barrio de la Cellophane, Fuentecillas», destaca, así como la construcción del nuevo Hospital Universitario «un gran anhelo que se materializó en el año 2012. Aunque ahora hay que poner el acento en la falta de médicos», apunta López. Otro problema compartido con la provincia, según señala René.

Otro de los núcleos que han trasformado su imagen en la capital es el Complejo de la Evolución Humana. Que dejó de ser un amplio aparcamiento en superficie para dar paso a un lugar referencia.«La construcción del Complejo de la Evolución Humana, potencia el núcleo de Atapuerca, que va más allá de Burgos capital un punto significativo de interés para Burgos.

tracking