Los 7 pequeños pueblos de Burgos que este verano acogen un ciclo de conciertos de primer nivel
La mancomunidad Encuentro de Caminos celebra del 25 de julio al 18 de agosto la IX edición de Música Callada. Se celebrarán doce conciertos con artistas de renombre nacional e internacional. Las entradas estarán a la venta a partir del 2 de junio
Ermita de Nuestra Señora del Valle de Monasterio de Rodilla.TURISMO BURGOS
La IX edición del ciclo de conciertos 'Música Callada' contempla, bajo el título 'Peregrinando', un total de 12 conciertos que se interpretarán del 25 de julio al 18 de agosto. La sede del festival vuelve a ser la ermita románica de Nuestra Señora del Valle en Monasterio de Rodilla, que acogerá 5 conciertos. El resto de las citas tendrá lugar en las localidades que forman la Mancomunidad Encuentro de Caminos: Fresno de Rodilla, Rubena, Atapuerca, Cardeñuela Riopico, Quintanapalla y Olmos de Atapuerca, que este año se incorpora al ciclo por primera vez. En total, la mancomunidad suma 800 habitantes, circunstancia que hace aún más especial el ciclo al que acuden artistas de talla nacional e internacional. Todos los conciertos serán a las 20.30 horas excepto el del 3 de agosto en Cardeñuela Riopico (domingo) que será a las 12.30 horas y el del 13 de agosto en el Cárex de Atapuerca que será a las 20 horas.
Esta edición «tiene mucho de peregrinaje y por eso hemos querido denominarla así». Peregrinaje «porque los intérpretes que nos visitan en su mayoría andarán por tierras extrañas para ellos, pero también las músicas, creadas en otros lugares y que se interpretan aquí. Algunos títulos de los programas dan fe de ello; así Daniel del Pino e Irina Muresanu lo titulan From Madrid to Bucharest, o el de Svetla Krasteva y Diego Crespo, De la Tracia a Al Andalus», apuntó Fernando Gómez, técnico encargado del ciclo.
Inma Sierra, portavoz del equipo de Gobierno en la Diputación, una de las entidades impulsoras de la cita, señaló que el ciclo es «una apuesta por la cultura de calidad en la provincia». Y es que el objetivo es «dar a los vecinos la oportunidad de disfrutar de la cultura. No nos importa que sean pueblos pequeños». La cita también tiene como objetivo «acercar a los visitantes las joyas históricas patrimoniales que hay en la provincia y aprovechar su sonoridad para emocionar en un ambiente único».
Anastasija Pešic y Carlos Goikoetxea.ECB
25 de julio en Olmos de Atapuerca
La cita arranca el 25 de julio con los pianistas Carlos Goikoetxea y Anastasija Pesic, que interpretarán un recital de piano a 4 manos que bajo el título de ‘Una velada en casa de los Darwin’ en Olmos de Atapuerca, que pretende poner en valor la figura de Emma Darwin, una interesante intérprete de piano y casi desconocida para el gran público y esposa de Charles Darwin.
Luis Fernández Castelló (clarinete) y Francesc Llop i Álvaro.ECB
28 de julio en Olmos de Atapuerca
También en Olmos de Atapuerca, el 28 de julio, el dúo de clarinete y piano, Luis Fernández Castelló (clarinete) y Francesc Llop i Álvaro (piano), nos propone un viaje por obras a caballo entre el siglo XIX y el XX. Artistas como Ruera o Valero o el celebrado Poulenc, compositores del pasado siglo XX del sur de Europa, se dan cita junto a Machts y Brahms con la deliciosa sonata Nº1, claros representantes del romanticismo decimonónico centroeuropeo.
Cuarteto Leonor.ECB
30 de julio en Monasterio de Rodilla
El Cuarteto Leonor, uno de los cuartetos más importantes del panorama nacional actual. En su programa incluyen dos grandes obras de la literatura camerística; el Cuarteto KV465 en Do M 'Las disonancias'. W.A Mozart y el Cuarteto nº8 en Do m. D. Shostakóvich; este último con motivo del 50 aniversario de la muerte del genial compositor soviético.
El violinista Jorge Jiménez.ECB
Etapa musical el 3 de agosto en Cardeñuela Riopico
Después de haber realizado un recorrido musical por una etapa del Camino de Santiago, entre Atapuerca y Cardeñuela Riopico, con el violín de Jorge Jiménez como hilo conductor, la jornada finaliza con un concierto del artista acompañado al clave por Diego Crespo, con un programa netamente barroco con obras de Mauro D´Alay, Elisabeth Jacquet de la Guerre y de Juan Sebastián Bach.
Irina Muresanu y Daniel del Pino.ECB
4 de agosto en Monasterio de Rodilla
Irina Muresanu (violín) y Daniel del Pino (piano) ofrecen un viaje musical desde Rumanía hasta España con una música escrita para violín y piano. Desde Constantinescu hasta Falla y Sarasate, pasando por Bartok, Bramhs, Kreisler y Ravel.
Emilio González.
5 de agosto en Monasterio de Rodilla
Emilio González Sanz nos trae una propuesta, en palabras del intérprete, de música sanadora. Por el Cuarto Camino, obra para piano solo, es un viaje a sonoridades de otras culturas trasladadas a nuestro lenguaje occidental. Serán 45 minutos de música ininterrumpida en perfecta conjunción con el carácter místico de la ermita de Nuestra Señora del Valle.
Hermanos Zapico.ECB
6 de agosto en Fresno de Rodilla
El dúo formado por los hermanos Zapico proponen un programa denominado 'The Filippo Dalla Casa Collection', que incluye las últimas sonatas escritas para laúd y bajo continuo. Se trata de la colección privada de un profesor de pintura boloñés: Filippo Dalla Casa; y la de un sacerdote siciliano: Antonino Reggio. Las primeras de 1759 a 1760 y las segundas de 1770. Después de estas dos fuentes, el laúd desaparece por completo. Ofrecen un repertorio totalmente lúdico y delicioso que aún está por descubrir.
Tercia RealidadECB
Tercia Realidad el 7 de agosto en Quintanapalla
El conjunto instrumental Tercia Realidad dirigido por el violinista Jorge Jiménez interpretan su programa El violín de Farinelli. Con este programa intentan recuperar la esencia de Farinelli y su música a través del sonido y artimañas del violín, en un repertorio que se sabe que fue escrito para el castrato en las décadas de 1720 y 1730.
Jose Abel Gonzalez y Tatiana Stepanova.ECB
9 de agosto en Monasterio de Rodilla
El pianista burgalés afincado en París José Abel González, junto a la pianista Tatiana Stepanova ofrecen un programa intenso, con la versión para piano a cuatro manos de la 5ª Sinfonía de Beethoven. Acompañando a esta colosal obra interpretarán música de Schubert y Paul Dukas.
Svetla Krasteva y el pianista Diego Crespo.ECB
11 de agosto en Monasterio de Rodilla
El dúo formado por la soprano Svetla Krasteva y el pianista Diego Crespo nos proponen un recorrido por un repertorio lírico con páginas reconocidas por el gran público. Además, estrenarán la obra encargo del festival Tras Caminos Ocultos, del compositor burgalés Javier Pérez de Arévalo.
Medinukai.ECB
13 de agosto en el Carex de Atapuerca
Medinukai Ensemble es una joven formación de viento, surgida en Musikene (Centro superior de música del País Vasco). La componen 6 músicos que interpretarán un programa del S.XX con obras de Miloslav Kavelac, Benjamin Britten. P.M. Dubois y Leos Janacek. Este concierto contará con la colaboración del Ballet Contemporáneo de Burgos.
Lawrence Zazzo.ECB
18 de agosto en Rubena
El prestigioso contratenor norteamericano Lawrence Zazzo acompañado por Tercia Realidad interpretan su programa Weeping Philosophers, un viaje musical inspirado en la legendaria cantata del siglo XVII L’Eraclito amoroso de Barbara Strozzi. La figura de Heráclito, el 'filósofo llorón', sirve como punto de partida para explorar el universo emocional del Barroco, donde el lamento, la risa y el hedonismo se entrelazan.
Entrada a la localidad de Atapuerca.ECB
Actividades paralelas
Además de los conciertos, el proyecto continúa con las secciones que se comenzaron el año pasado. Así las cosas, entre los días 1 al 7 de agosto el intérprete Jorge Jiménez será el encargado de protagonizar la residencia artística en Rubena, y en el que se impartirán tanto masterclass como encuentros con el público. Además, la función didáctica 'Tú pones la música', que busca la implicación de nuevos públicos, contará con los burgaleses Pablo Treceño y Virginia Fernández. Explicarán la relación entre disciplinas artísticas y la comprensión del fenómeno musical. Esta función tendrá lugar en los salones municipales de Atapuerca el 12 de agosto.
Vista general de Monasterio de Rodilla.ECB
Ambigú
Un elemento diferenciador del ciclo es el denominado espacio ambigú, una invitación a disfrutar de un vino y un tentempié en el exterior de los escenarios compartido con los intérpretes, permitiendo la prolongación de las sensaciones del concierto y creando un vínculo más personal entre los intérpretes, el público. y el territorio.