El Correo de Burgos

Los tanques de hidrocarburos coronan la futura planta de CLH en Cortes

La compañía celebra el «buen ritmo» de las obras desde su reanudación el año pasado

-

-

Burgos

Creado:

Actualizado:

N. VILLAMIL / Burgos

Los 14 tanques que levanta junto al vertedero de Cortes la compañía española dedicada al almacenamiento transporte y distribución de combustible, hidrocarburos y productos petrolíferos CLH están tomando forma. Fuentes de la empresa señalaron a este periódico que las obras de las nuevas instalaciones que sustituirán a las de Hospital del Rey han avanzado mucho durante este verano y que el «buen ritmo» se mantiene, pero no se atrevieron a aventurar una fecha definitiva para su finalización.

El Ayuntamiento y la empresa acordaron en 2005 alejar las instalaciones del núcleo urbano, pero el desarrollo del bulevar impidió el inicio de la construcción de la nueva planta de Cortes a tiempo para cumplir los plazos que ambas partes manejaban para el traslado, en torno al verano de 2008.

Los problemas urbanísticos y de licencias que ha sufrido este proyecto desde su origen sitúan la fecha de inauguración de la nueva planta de almacenamiento para el año que viene como mínimo, tres años más tarde de lo inicialmente previsto. Pero, superados todos los obstáculos, sobre la parcela de 150.000 metros cuadrados se levantan los primeros tanques y cubetos.

En su última fase, la obra se centrará en la pavimentación del complejo de la instalación, la construcción de los viales y los futuros edificios, así como la instalación de los equipos de defensa contra incendios y otros equipos auxiliares eléctricos y mecánicos.

Para 100.000 metros cúbicos

La nueva planta supondrá una inversión de 29 millones de euros. Albergará 14 tanques con una capacidad total superior a los 100.000 metros cúbicos, distribuidos en cuatro cubetos de retención.

Los tanques alcanzarán los 18 metros de altura en el caso de los que almacenarán gasóleo, mientras que los de gasolina tendrán 14 metros de altura. Ahora están en construcción, al mismo tiempo que los muros de hormigón armado que realizan una misión de contención en caso de derrame.

De forma simultánea, la compañía está construyendo un oleoducto de conexión que parte del existente (Miranda- Burgos) y finaliza en la nueva instalación de almacenamiento en Cortes. Tendrá 14 pulgadas de diámetro y 450 metros de longitud y se compondrá de dos tuberías de ida y vuelta.

Burgos será uno de los principales núcleos de distribución de esta compañía para buena parte del norte de España. De momento, mantiene su actividad en las instalaciones del Hospital del Rey hasta que llegue la fecha definitiva del traslado a su nuevo ‘campamento base’ junto al vertedero.

La compañía ha destinado este año 19 millones de euros a la construcción de las instalaciones de Burgos y Salamanca. Las obras de Cortes se iniciaron en el verano de 2008 y avanzaron en los accesos y los basamentos de los depósitos hasta su paralización en noviembre del mismo año, cuando la Junta exigió que las actuaciones contaran con la Declaración de Impacto Ambiental, como ya había reivindicado en varias ocasiones la formación ecologista Los Verdes -Grupo Verde. Los trabajos se reanudaron en abril de 2009 en la zona de El Cucarazal, en la carretera del depósito de Residuos Sólidos.

Seguridad y medio ambiente

Los responsables de CLH sostienen que la seguridad está presente tanto en el diseño de las nuevas instalaciones como en la elección de los materiales que se utilizan en las mismas.

Según destaca la compañía, todas las instalaciones cuentan con diferentes sistemas de control que permiten detectar de manera inmediata cualquier incidente y poner en marcha las medidas de seguridad necesarias, según contempla el plan de emergencia de CLH.

Las instalaciones de almacenamiento están automatizadas y se operan desde una sala de control. Todos los tanques cuentan con sistemas de detección de fugas y de alarmas de sobrellenado.

Entre otras bondades de la nueva planta, la compañía destaca que está diseñada «para minimizar su impacto medioambiental». Para ello cuenta con diferentes sistemas de prevención, como redes diferenciadas de recogida, con el fin de poder separar las aguas pluviales o limpias de las aguas hidrocarburadas.

Además, las instalaciones de almacenamiento están automatizadas y se operan desde una sala de control. Los responsables de CLH recalcan que los equipos de defensa contra incendios de la planta constituyen «una eficaz herramienta de prevención».

tracking