El Correo de Burgos

EDUCACIÓN

Comienza el curso con más escolares de la década y hasta 87 docentes menos

Educación tratará de reducir las bajas de interinos ajustando las jornadas laborales

-

-

Burgos

Creado:

Actualizado:

N. E. / Burgos

Este lunes comienza el curso escolar con más alumnos de la última década al rebasarse la barrera de los 55.000 alumnos, hasta los 55.060, pero desciende el número de profesores en un máximo de 87 interinos, según los datos que presentaba ayer el delegado de la Junta en Burgos, Baudilio Fernández Mardomingo.

La dotación presupuestaria para el profesorado de la provincia baja de los 3.396 docentes contratados en centros públicos para el pasado curso 2011/2012 a los 3.309 para el presente año académico. A estos profesores hay que sumar los 1.478 profesores que imparten clase en los centros concertados de la provincia.

Fernández Mardomingo aseguró que todavía se están cerrando contratos con el profesorado y precisaba que esperaba poder disponer del máximo de personal, es decir que la plantilla baje en menos de 87 personas ajustando las jornadas. «Hay muchos profesores que el año pasado tenían jornada completa, compartiendo dos colegios o dos institutos, y este año lo que se va a hacer es mantener el contrato pero igual a media jornada», ponía como ejemplo el delegado territorial, que indicaba que para el 1 de octubre estarán cerradas las cifras de plantilla docente.

Con respecto al pasado curso, la provincia suma 635 escolares más (+1,16%), de los cuales 471 están matriculados en centros públicos y 164 en concertados. Aumentan los alumnos en prácticamente todos los niveles desde la Educación Infantil hasta la Formación Profesional tanto de Grado Medio como de Grado Superior. En este último estrato, el delegado de la Junta destacaba que este año van a cursar FP un total de 5.590 alumnos. En los grados medios aumentan el número de matriculados en un 4,04% y en un 2,44% en los ciclos superiores.

Este lunes será la puesta de largo del Colegio Público Fuentecillas, que inicia la actividad con 325 alumnos entre Infantil y el primer ciclo de Primaria y que ha supuesto una inversión total de 4.812.000 euros.

Bilingüismo y Red XXI

Entre los datos presentados ayer para dar a conocer las novedades del curso, el delgado desgranó detalles de dos de las iniciativas educativas más importantes que la Junta de Castilla y León ha desarrollado en los últimos años. Por un lado, se ha dado protagonismo a la enseñanza de un segundo idioma con el aumento de secciones bilingües en centros de toda la Comunidad Autónoma.

Este curso se suman a esta red cuatro centros y se alcanza el número total de 54 en la provincia de Burgos, del total de 150 centros. Se incorporan al bilingüismo los centros públicos 'Juan de Vallejo', en Burgos, y el Instituto 'Juan Martín El Empecinado', de Aranda de Duero. Además, dos son centros concertados: 'Nuestra Señora de la Merced y San Francisco Javier' y 'María Mediadora', ambos en la capital.

Respecto a la incorporación de las nuevas tecnologías en las aulas y más concretamente a la dotación de miniportátiles para los alumnos de quinto y sexto de Primaria, el delegado de la Junta aseguró que a lo largo de este curso llegarán los ordenadores para estos escolares en todos los centros públicos de la provincia.

Fernández Mardomingo reconoció que la implantación de medios telemáticos se ha retrasado con respecto a las previsiones iniciales, cuando se pensaba que el curso pasado todos los escolares de quinto y sexto tendrían los portátiles, pero aseguró que este curso saldrá adelante un nuevo concurso para la adquisición de estos ordenadores.

Los responsables de la Dirección Provincial de Educación aseguraron que no se ha cerrado ningún Centro Rural Agrupado y manifestaron que tampoco han desaparecido modalidades de Bachillerato en los institutos de la provincia. El director provincial de Educación, Juan Carlos Rodríguez Santillana, matizaba que sí se han cerrado unidades rurales por falta de alumnos, aunque no precisó el número ya que aseguró que hay que esperar al día 10 de septiembre. «Puede haber padres que hayan decidido libremente inscribir a los niños en los centros de cabecera de comarca y hay que esperar», precisaba, a la vez que aseguraba que igual que desaparecen unidades otras nuevas se crean como una más de Infantil en el colegio Fuentecillas.

tracking