El Correo de Burgos

JUSTICIA

La Oficina Judicial se estanca tras dos años

-

-

Burgos

Creado:

Actualizado:

M. R. / Burgos

Han pasado dos años desde que se puso en funcionamiento la Oficina Judicial en los juzgados de Burgos, elegidos como experiencia piloto para impulsar un nuevo modelo de administración de Justicia que, en opinión de la gran mayoría de los agentes jurídicos implicados, se ha quedado estancado y a medio hacer. Y, lo que es peor, se ha llegado a un punto de incertidumbre sobre cuál será su evolución.

Los datos que recopila el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) dejan patente que la entrada en funcionamiento de la Oficina Judicial, en noviembre de 2010, ha ralentizado el funcionamiento de los juzgados. Unos juzgados que precisamente fueron elegidos para poner en marcha este modelo porque eran un ejemplo de eficacia dentro de una administración de Justicia con merecida fama de lenta. En este sentido, se pueden destacar algunas cifras. Los juzgados de Primera Instancia ingresaron en 2010 un total de 6.268 asuntos y se resolvieron 5.926. Un año después, en 2011, con la Oficina Judicial ya en funcionamiento, entraron unos 200 menos, concretamente, 6.032 y se resolvieron 5.157. Es decir, que con un 3,8% menos de asuntos que entraron en estos juzgados, se resolvieron un 13% menos que durante 2010.

En el caso de los juzgados de Instrucción, durante el año 2010 entraron más de 19.400 asuntos y se resolvieron 19.730. Sin embargo, el pasado año se ingresaron un 3,3% menos de asuntos (18.775) y se resolvieron 18.108, lo que representa un descenso del 8,2% respecto al año anterior. En  los juzgados de lo Contencioso-Administrativo ingresaron 1.604 asuntos con 1.197 resueltos, mientras que en 2011 entraron 1.294 y se resolvieron 1.202 asuntos. En este caso, con un 20% menos de expedientes ingresados, en 2011 se resolvieron prácticamente el mismo número de asuntos que el año anterior. La excepción viene marcada por los juzgados de lo Social, en los que los datos de 2011 son mejores que los del año anterior. Sin Oficina Judicial, estos juzgados ingresaron 3.124 asuntos y se resolvieron 2.672, mientras que el pasado año el número de asuntos que entraron ascendieron a 2.894, con 2.995 resueltos. Con un 7,3% de asuntos menos, se resolvieron un 12% más que en 2010.

Si se comparan las llamadas tasas de resolución, pendencia, sentencia y congestión se observa el efecto de la puesta en marcha de la Oficina Judicial. Estos cocientes relacionan los asuntos resueltos e ingresados o los que están pendientes con los se han resuelto en un año. Repasando la tasa de congestión, que es el cociente obtenido al dividir la suma de los asuntos pendientes al inicio de un periodo y los ingresado entre los resueltos. Es decir, cuanto más bajo sea el resultado de esa división mayor es la eficacia. En todas las jurisdicciones, salvo en la de lo Social, subió la tasa de congestión.

Esta situación es más llamativa si se tiene en cuenta que se reforzó la plantilla con 30 funcionarios. Unos trabajadores de refuerzo a los que se quiere mantener, al menos, hasta finales de este año, según el compromiso del Gobierno. Sin embargo, sus contratos expiran a finales de este mes y no se les ha renovado todavía. También se planteó desde el Gobierno que se lleve a cabo un 'balanceo' de personal para tratar de solucionar la paradójica situación en la que los juzgados resuelven menos asuntos a pesar de contar con más plantilla. Unos trabajadores que desde el principio han criticado el aumento de la burocracia con el nuevo modelo.

tracking