El Correo de Burgos

>ACCIDENTES DE TRÁFICO / Tramos peligrosos

La N-I, en el limbo de la seguridad vial

Los diferentes sistemas de medir la accidentalidad se contraponen al de peligrosidad de la vía y no aparece entre los tramos considerados puntos negros

Burgos

Creado:

Actualizado:

GERARDO GONZÁLEZ / Briviesca

El alto número de accidentes de tráfico que se producen en la carretera N-I, entre Burgos y Miranda, es sobradamente conocido al igual que las decenas de fallecidos y centenares de heridos que se han producido en los últimos años.

Igualmente, existen tramos donde los siniestros de repiten de forma recurrente a lo largo del tiempo, pese a lo cual entre La Brújula y Pancorbo nunca se ha señalizado ningún lugar como de alto riesgo.

Esta circunstancia responde a las interpretaciones estadísticas sobre la N-I que llegan a contradecirse entre ellas lo que ha convertido a esta vía, literalmente, en invisible dentro de la ‘lista negra’ de carreteras españolas.

La raíz del problema es que en realidad se la debería aplicar un criterio no concretado legislativamente de ‘línea negra’ en lugar de los conocidos ‘puntos negros’.

Esto se fundamente en el último estudio EuroRAP, publicado el pasado año, en el cual el tramo sin desdoblar de la N-I cumple a la perfección el perfil de carretera de riesgo alto.

En este documento se detalla una carretera convencional, calzada única, intersecciones al mismo nivel y una intensidad media de vehículos por día (IMD), inferior a 10.000. Cabe recordar que el pasado año este penúltimo dato, intensidad circulatoria, quedó corroborado por las cifras registradas por la Dirección General de Tráfico, en la estación de control del kilómetro 295,44 de la carretera nacional, con lo que el perfil de alto riesgo de la EuroRAP es completo.

De hecho, la cifra de más de 10.000 vehículos/día solo se superó en el mes de julio de 2012, uno de los de más baja siniestralidad en la N-I en La Bureba en un año especialmente negro.

Esto coincide con la conclusión del mencionado estudio que señala en su Tasa de Riesgo media, según tipo de vía e IMD, que la carretera convencional con una intensidad no muy alta es la que registra mayor peligrosidad.

Pese a este ‘traje a medida’ para la N-I y su potencial peligro en el último estudio EuroRAP publicado, que abarca desde 2008 a 2011, no aparece dentro de la categoría de riesgo alto sino que se sitúa entre las de peligrosidad media, fruto de la metodología de cálculo estadístico.

Esto obedece a la distorsión sobre la cifra media de vehículos que circulan diariamente lo que en la práctica significa que hay días mucho más peligrosos que otros en el tránsito por la N-I ya que la carretera no varía sino el flujo de vehículos.

Peligro con menos tráfico

Puede parecer un contrasentido, pero los días más peligrosos son, precisamente, en los que menos tráfico existe, algo constatado también en el informe, en el modelo de carretera convencional como la N-I.

Las contradicciones estadísticas han llegado a un nivel tan evidente sobre la realidad que en uno de los apartados incluidos en el nuevo plan PITVI del Ministerio de Fomento, que se ha proyectado hasta el 2024, se incluye un subprograma específico de mejora de la seguridad vial.

Sigue en edición impresa

tracking