La nueva rebaja de fármacos obligará a más boticas a pedir ayuda a la Junta
El representante del sector, Jesús Aguilar, cifra la pérdida en 20.000 euros anuales
L. B. / Burgos
Un nudo más en la ya tensa cuerda que asfixia a las oficinas de farmacia. Así podría definirse la nueva rebaja de precios de hasta 14.500 presentaciones de medicamentos aprobada la semana pasada. Una alegría para el bolsillo del ciudadano y un nuevo bofetón para la caja registradora de las boticas pues el porcentaje de beneficio se mantiene y, claro, la cantidad neta que le queda al establecimiento por venta disminuye.A los profesionales no les pilla de sorpresa, esperaban la decisión, pero no por eso dejan de lamentarla. El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Burgos, Jesús Aguilar, cifra en 500 millones la pérdida para el conjunto del sector y estima que podría llegar a 20.000 euros anuales por oficina.
Aguilar no duda en afirmar que la medida tendrá sus consecuencias y aunque espera que no llegue a suponer el cierre de ninguna botica sí está convencido de que contribuirá a aumentar las farmacias que se verán obligadas a solicitar ayuda a la Junta para subsistir. 21 lo hacían este año por su escasa facturación.
Este apoyo se concreta en una ampliación del margen comercial mediante una corrección de la escala de deducciones.
La cifra total de las que ya han solicitado tal auxilio para esquivar el cierre supone un 10% del total de las existentes en la provincia. «Y Burgos no es de las más afectadas», ha reiterado Aguilar en varias ocasiones, conocedor en detalle de la situación regional al ocupar también la presidencia del Colegio de Farmacéuticos de Castilla yLeón. En Zamora y Soria la proporción se eleva al 40%.