El Correo de Burgos

UGT y CCOO exigen 725 euros de salario mínimo antes de 2015

Los sindicatos consideran «imprescindible» la ayuda a parados de larga duración

Publicado por
ANDRÉS SEOANE BURGOS
Burgos

Creado:

Actualizado:

Los secretarios provinciales de UGT y CCOO en Burgos, Roberto Gómez y Fidel Ángel Velasco, valoraron ayer en positivo la puesta en marcha el próximo 15 de enero, y hasta el 15 de abril de 2016, del Plan Extraordinario de Activación que otorgará un subsidio de 426 euros al mes para uno de los colectivos más afectados por la crisis, el de los parados de larga duración.Gómez aseguró que esta iniciativa «no consigue llenar el vacío que tiene este colectivo» pero «por lo menos va a colaborar para que, aún teniendo precariedad, puedan subsistir». El secretario de UGT calificó de «imprescindible» el acuerdo frente a una situación «insostenible y de máxima urgencia».La puesta en marcha de este subsidio tiene una doble dimensión, por una parte es un «apoyo económico», y por otra favorece «la vuelta al empleo», indicó Gómez. Las previsión de UGT es que el Plan de Activación aumente «la cobertura real de desempleo en 2,5 puntos por cada 100.000 personas» acogidas a este acuerdo.Gómez supeditó la continuidad del diálogo social a la firma de este acuerdo, pero señaló que «debe completarse mediante el desarrollo de algunas otras materias» como «la elaboración de un plan de prestaciones y subsidios, la revalorización del salario mínimo interprofesional, la situación de los empleados públicos que han perdido entre el 14 y el 27% de su retribución, y en todo lo relacionado con la necesidad de la reindustrialización».En relación a la subida del salario mínimo interprofesional, Velasco apuntó que los sindicatos esperan que el Gobierno «de aquí a final de año plantee una subida» por la que se alcancen los «725 euros e ir subiendo progresivamente». Y en referencia al incremento de los salarios en general, el secretario de CCOO aseguró que «hay que subir los salarios» entorno al «1 o 1,5%» porque «es fundamental» de cara a la activación de la economía y el fomento del gasto en las familias.Más información en edición impresa.

tracking