El Correo de Burgos

MUNICIPAL

El PSOE critica que el Coliseum abrirá con un acta de ocupación

Un obrero trabaja ayer en el interior del Coliseum.-ISRAEL L. MURILLO

Un obrero trabaja ayer en el interior del Coliseum.-ISRAEL L. MURILLO

Publicado por
Recuerda que las obras no están acabadas y el documento solo permite celebrar los toros - V. M.
Burgos

Creado:

Actualizado:

Hoy se inicia la feria taurina 2015 y lo hace «gracias a un acta de ocupación del espacio», tal y como aseguró el concejal del PSOE, Antonio Fernández Santos. «Las obras no están terminadas porque falta la colocación del lucernario central, los falsos techos en zonas de futura ubicación de máquinas del sistema de calefacción y subsanar determinados defectos de ejecución que la dirección facultativa ha señalado».Estos datos «están recogidos en un informe del 25 de junio», aseveró el edil quien recordó que «cuando una obra se acaba hay que realizar el acta de recepción, un documento con el que el equipo de Gobierno no cuenta porque no se puede hacer al no estar finalizada la obra».De este modo, es el acta de ocupación el único documento que permite al equipo de Gobierno poder hacer uso del Coliseum sin una recepción previa de las obras. Dicha acta, «acuerda la ocupación efectiva o su puesta en servicio para el uso público siempre que haya razones excepcionales de interés público, debidamente motivadas en el expediente». Esto implica que «alguien deberá escribir cuáles son las razones de interés público que motivan una ocupación de unas obras no acabadas». Una razón que para Fernández Santos sólo atañe a «salvar la cara al alcalde».Los pasos a seguir, señala el edil, son que «tras un acta de comprobación de las obras finalizadas se definirá qué defectos tiene, qué partidas no se han finalizado y qué plazo tiene para subsanarlas» y «la Junta de Gobierno local deberá reunirse de nuevo y con los defectos advertidos, decidir sobre dicha ocupación».Por otra parte, el edil socialista quien aseveró que «la dotación cuenta con todos los informes de seguridad pertinentes», criticó que el alcalde «se emperró en contratar una obra a destiempo, con poco tiempo de ejecución y que se ha hecho con muchas prisas y cuyas consecuencias pagaremos en el futuro» ya que «ha querido realizar una obra de 20 millones de euros por 6 millones»El lucernarioUna de las zonas sin finalizar de la plaza de toros es el lucernario. Para el socialista existen dos motivos, por los que la cúpula de la instalación no se ha cerrado de forma definitiva.«La razón fundamental es que, según los técnicos de la obra si se cerraba la plaza, el calor en el interior sería enorme y , por lo tanto, habrá corrientes de aire que permitiría que el temperatura interior sea más agradable». Santos asegura que «los técnicos municipales solicitaron de igual modo que se cerrara la cúpula hasta que fueron convencidos de que podría haber problemas». A ello, el edil añadió que «los informes recogían que así se permitiría fumar y los aficionados se enfadarían menos». «Menos mal que no va a llover porque si así fuera, se produciría tal y como explican los técnico s municipales una escorrentía de la arena del ruedo que impediría la realización de los festejos», añadió. Mientras, los técnicos de la empresa, explica Santos, «se acogen a la aplicación del reglamento taurino que implica que cuando no se pueda torear se suspende el espectáculo».A este tenor, el edil aconsejó al equipo de Gobierno, «instalar un sistema de refrigeración que permita calentar y enfriar el espacio y no el sistema de refrigeración previsto que consiste en impulsar el aire exterior por la noche para refrescar el edificio ya que es arcaico».Sobre la enfermería, el socialista explicó que «es competencia de la Junta de Castilla y León» y que «sólo ella es responsable de autorizar, acogiéndose a su legislación sobre espectáculos taurinos, el desarrollo de la feria con una enfermería portátil». Sin embargo, recordó que la instalación es «una plaza de toros permanente» que como tal, «requiere de una enfermería de carácter fijo».

tracking