El Correo de Burgos

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA V ANIVERSARIO

Del circo y el humor a la canción de autor para un cumpleaños feliz

Los actos del quinto aniversario del MEH se iniciaron ayer con un espectáculo familiar que arrancó las sonrisas de los más pequeños, para dar paso a la poesía intimista de Pedro Guerra

El cantautor Pedro Guerra en un momento del concierto.-RAÚL G. OCHOA

El cantautor Pedro Guerra en un momento del concierto.-RAÚL G. OCHOA

Publicado por
BURGOS
Burgos

Creado:

Actualizado:

Un cartero un poco despistado entre en El Museo de la Evolución. El público debe pensar que trae una carta para Miguelón, pero su labor parece que es otra.. divertir a los allí congregados. ‘Sin remite de Miguelón’ abrió un amplio calendario de actividades organizados con motivo del quinto aniversario de la apertura del Museo de la Evolución Humana.

Un montaje de la compañía Jean Philippe Kikolas, el cartero, representado por Quique Méndez, despierta cierto aire de nostalgia al mismo tiempo que nos adentra en un oficio que cada vez nos parece más lejano, pues los correos electrónicos y los whatsapp han sustituido al papel, el sobre con un remite y el sello. La compañía presentó su espectáculo en el que se juega con la escena, con los objetos y el público, utilizando para ello recursos circenses, teatro y, sobre todo humor gestual. Diferentes gags visuales y técnicas de circo (escaleras, malabares...) envuelven al público hasta conseguir incluso que alguien decida montar en su globo gigante para ver el mundo que sueña el cartero. El montaje, inspirado en el cómico Francés Jacques Tati y su cortometraje ‘L´Ecole du Facteurs’ (1947), ha recibido varias distinciones en festivales, entre ellas el ‘Premio del Jurado’ en Milano Clown Festival 2012, y el ‘Premio del MYAU’ 2015.

La sesión vespertina tuvo como principal protagonista al cantautor canario Pedro Guerra que llenó el salón de actos, ofreciendo canciones nuevas, poesías musicadas, entremezcladas con sus grandes éxitos. Un concierto que «por problemas técnicos» comenzó casi tres cuartos de hora tarde, pero que no restó las ganas de ecuchar al cantautor canario al público que llenó todas las localidades.

Y como complemento, continúaron las visitas diarias teatralizadas a la muestra ‘Bestiaria’ -que finalizan hoy- donde un actor de la compañía NNTT Arawake, y una tablet exploran la exposición sobre el reino animal en un recorrido con mucha vida. La cita a las 13 y a las 19 horas.

El Carex también quiso participar en esta conmemoración con el ciclo ‘Atapuerca en vivo’, coordinado por el músico Diego Galaz. Ayer, protagonizaron este festival que se extiende durante todo el verano el dúo de música formado por los folcloristas Alberto Jambrina y Pablo Madrid.

tracking