El Correo de Burgos

SANIDAD

La aparición de bichos en ropa lavada del HUBU fue «puntual» y sin riesgo

El PSOE afirma que la ropa llegó a la UCI, que debería suponer alguna penalización e insiste en las numerosas deficiencias del Hospital

Burgos

Creado:

Actualizado:

El director gerente de la Gerencia Regional de Salud, Rafael López Iglesias, aseguró que la aparición de bichos en ropa lavada en el Hospital Universitario de Burgos (HUBU) fue una cuestión puntual, que la misma no se repartió al personal y por lo tanto no hubo riesgo ni para éste ni para los pacientes.

Así se expresó López Iglesias en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Castilla y León en respuesta a una pregunta formulada por la socialista Virginia Jiménez, quien atribuyó el problema a la apuesta del Gobierno autonómico por la privatización y las numerosas deficiencias que se han registrado en este Hospital debido por la concesión a una empresa privada, informa Europa Press.

En este marco, Rafael López Iglesias reconoció que el 10 de septiembre del pasado año se detectó la aparición de insectos en ropa recién lavada que llegó desde la empresa Indusal, pero ha afirmado que se observó en un paquete con un precinto rojo que, junto con otros dos, se devolvió para volver a limpiarse antes de su reparto.

A su juicio, se trata de una cuestión «puntual», en «ningún momento» el material textil se puso en servicio gracias a la inspección de calidad y a los indicadores de funcionamiento que existen. «No se puede hablar de que existiera riesgo alguno para los pacientes o los trabajadores», afirmó. López Iglesias defendió el buen funcionamiento del centro hospitalario e incidió en que en Castilla y León se manejan 30 toneladas de ropa todos los días, en el caso del Hospital de Burgos 100.000 kilos al mes, lo que supone unas 3 toneladas al día, por lo que ha pedido poner en este «contexto» lo sucedido. Además, ha recordado que sólo cinco hospitales cuentan con servicio propio de lavandería y en dos años se han recibido únicamente 15 reclamaciones, una de ellas en Burgos.

Sin embargo, la procuradora socialista Virginia Jiménez cree que se trata de un episodio que demuestra el «mal funcionamiento» del Hospital de Burgos. La procuradora del PSOE lamentó que tenga que darse un caso de este tipo para aplicar medidas correctoras y que se produzca una reacción

El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, aseguró ayer que su departamento ha aportado toda la documentación pedida por los procuradores de la comisión de investigación que analiza si hubo un sobrecoste en la construcción público privada del Hospital de Burgos, cuyo plazo para la solicitud de las comparecencias termina el 29 de febrero. «De hecho el Grupo Popular ha sido el que más documentos ha pedido que se aporten y, desde luego, está claro que no tenemos nada que ocultar», sostuvo.

En este sentido, dijo que se sabe «por los procedimientos judiciales y el Tribunal de Cuentas que las actuaciones realizadas han sido los correctas».

tracking