El Correo de Burgos

Aprobado de urgencia el trámite de remodelación de Martín Cobos

La Junta de Gobierno aprobó ayer el pliego de la primera fase por 1,7 millones de euros / Las obras se iniciarían la primera semana de septiembre, según ha hecho saber el equipo de Gobierno al presidente de Aspigavi

El estado de conservación de la calle principal del polígono de Gamonal es fuente de críticas de los empresarios.-ISRAEL L. MURILLO

El estado de conservación de la calle principal del polígono de Gamonal es fuente de críticas de los empresarios.-ISRAEL L. MURILLO

Publicado por
V.M. / BURGOS
Burgos

Creado:

Actualizado:

El pliego de condiciones para ejecutar las obras de la primera fase de remodelación de la avenida Alcalde Martín Cobos, en el polígono industrial de Gamonal, en el tramo comprendido entre la calle Padre Arregui, próxima al barrio de San Cristóbal, y los bajos del viaducto de ADIF- unos 450 metros- quedó ayer aprobado por procedimiento de urgencia y por un importe de 1,7 millones de euros, tal y como anunció la portavoz del equipo de Gobierno, Gema Conde.

La maquinaria empezaría a intervenir en la primera semana del mes de septiembre, tal y como explica el presidente de la Asociación de Empresarios del Polígono Industrial Gamonal-Villímar-Villayuda-Villafría (Aspigavi), Fernando de Santiago. «Así nos lo han hecho saber tanto el alcalde como los concejales Jorge Berzosa y Carolina Blasco». A pesar de la promesa, el presidente tiene sus dudas, debido a «las alturas que estamos ya y sabiendo que las obras no se han adjudicado aún a ninguna empresa», aunque explica que «tal y como aseguran desde el equipo de Gobierno, precisamente la aprobación por el procedimiento de urgencia permitiría iniciar las obras en el fecha prometida».

Las obras llegan con más de un año de retraso y es que la remodelación de los polígonos industriales de la capital burgalesa- Villalonquéjar y Gamonal- quedó como tarea pendiente en la pasada legislatura. Consciente del mal estado en el que se encuentran algunas de las vías de ambos espacio, el equipo de Gobierno planteó la creación del denominado Plan Municipal de Industria, con una inversión de 20 millones de euros, que se distribuirían a lo largo de cinco anualidades.

Este plan no pudo desarrollarse ya que la actuación, que se iba a realizar en 2015 y 2016, se planteó como cargó a las inversiones sostenibles de 2014, una acción que no era posible ya que la normativa exigía desarrollar las obras en ese mismo año, por lo que se encontró con la negativa de Intervención.

«El polígono necesitaba esta mejora urgentemente y es que, es en el que menos inversiones se han hecho en los últimos años y es, precisamente, el que mayor número de empresas alberga», comentó el presidente de la asociación.

Las obras

Ahora y con la aprobación del pliego de condiciones, queda pendiente la adjudicación de unas obras cuya parte más costosa será la destinada al refuerzo del firme- que contará con calzadas de 7,5 metros de anchura con dos carriles de circulación por dirección, aparcamientos, que serán constantes y con una anchura de 2,5 metros- y a la renovación de las canalizaciones, aunque de esta última parte se encargará la Sociedad de Aguas, quien deberá destinar un importe de 300.000 euros. Del mismo modo, también se someterán a remodelación el sistema de telecomunicaciones y la red de alumbrado. Las mejoras de esta primera fase también incluyen la urbanización de las aceras, el carril bici en la acera izquierda y la reorganización del aparcamiento debajo del viaducto de ADIF.

El presidente de Aspigavi quiso hacer hincapié en «la importancia de que, en los Presupuestos de 2017, haya una partida económica destinada a la ejecución de la segunda fase», y «así se lo solicitaremos desde la asociación a todos los grupos políticos». Además, Fernando de Santiago recordó que «mientras se inicia la obra, se pude trabajar en pequeñas cosas, con un coste económico muy bajo y que a las empresas nos harían la vida más fácil, como quitar remolques de los jardines o quitar maleza, son pequeñas actuaciones que mejorarían aspectos como el tráfico o la visibilidad».

tracking