SANIDAD
El HUBU eleva un 63% el impacto de sus investigaciones médicas
Los servicios con más difusión de sus estudios son Hematología y Oncología

La doctora María Jesús Coma, durante la presentación de la memoria de investigación.-RAÚL G. OCHOA
El Hospital Universitario (HUBU) elevó un 63% el factor impacto -que mide la importancia de una publicación- de sus investigaciones médicas, según se recoge en la memoria de la Unidad de Investigación que ayer presentó la responsable de este área, María Jesús Coma, durante el acto de fin de curso de la Fundación ‘Burgos por la Investigación de la Salud’ celebrado ayer en el centro sanitario.
Según estos datos, el pasado año se presentaron 239 publicaciones, frente a las 275 del año anterior. Aunque se realizaron menos publicaciones, el impacto fue mayor, al pasar de un factor de 521,2 a 825,97 del pasado año. Las áreas de investigación con mayor impacto fueron Hematología y Hemoterapia y Oncología Médica, seguidas por Digestivo, Medina Intensiva, Cardiología, Neurología, Unidad de Sueño y Medicina Interna.
La labor de investigación de los diferentes servicios médicos del hospital se ha traducido en 11 premios a lo largo de 2015.En este apartado hay que destacar el trabajo realizado por la Unidad de Sueño, que el pasado año cuatro reconocimientos, como el premio al mejor trabajo de investigación del HUBU a un trabajo sobre la validez y coste de la poligrafía respiratoria domiciliaria para el diagnóstico de la apnea obstructiva del sueño en un niño. Un trabajo que también obtuvo el reconocimiento del Colegio de Médicos de Burgos.
En la jornada de ayer también se entregaron los premios de investigación. El premio María Jesús López Pueyo recayó en el doctor Ignacio Martín Loeches, por un trabajo sobre la traqueobronquitis. También se premio a Esther Portugal, Beatriz Fernández, Esther Cubo, Federico Sáez-Royuela, Arturo Zabalegui y María Luz Alonso.