El Correo de Burgos

SOCIEDAD

Las denuncias por violencia de género crecen un 15% en un año

En el primer trimestre de 2016 se presentaron 170, frente a las 147 del mismo período del año pasado, lo que supone una media de 1,8 al día

Publicado por
L.B. / BURGOS
Burgos

Creado:

Actualizado:

Las denuncias por violencia de género en la provincia han aumentado un 15% en un año. Lo indica el informe estadístico elaborado por el Consejo General del Poder Judicial relativo al primer trimestre de 2016. En concreto, entre enero y marzo se presentaron 170 denuncias. Si bien son una decena más que las registradas en los últimos tres meses de diciembre el auge es notable en comparación con el mismo período de 2015, en el que se el dato total fue de 147. Así, la media pasa a rozar las dos denuncias diarias y la ratio por cada 10.000 mujeres se eleva de 8,1 a 9,4.

El incremento interanual es general, con alzas también de los datos regionales y nacionales. No obstante, las cifras facilitadas evidencian que es más acusado en la provincia al superar con mucho el aumento del 2,3% en Castilla y León y de forma más leve el 12% del conjunto del país.

De vuelta a la estadística local, cabe significar que 166 derivaron de un atestado policial y de estas 125 denuncias fueron interpuestas por la propia víctima y tres por familiares. Los 38 casos restantes corresponden a incidentes en los que fue necesaria la intervención policial, siendo los agentes los que cursaron la denuncia. A estas se suman dos presentadas directamente por la víctima en el juzgado y otras dos consecuencia de sendos partes de lesiones remitidos directamente a la sala correspondiente.

La documentación difundida por el Consejo General del Poder Judicial señala además que 21 víctimas se acogieron a la dispensa de tener que declarar como testigo.

A consecuencia de estas denuncias se incoaban medio centenar de órdenes de protección, todas a instancias de las víctimas, de las se concedían 46, frente a 41 del mismo período de 2015. A ellas se suman en el primer trimestre de 2016 cuatro medidas de otra naturaleza que sí eran adoptadas.

En concreto, en 48 casos con orden de protección se instaba al denunciado a mantenerse alejado y se le prohibía la comunicación con la víctima.

En cuanto a medidas de protección de carácter civil, en 6 casos se atribuía la vivienda a la víctima, en un caso se suspendía el régimen de visitas y en otro la guarda y custodia de los hijos en común. En total los juzgados dictaban 124 medidas de distinta naturaleza.

La cifra es amplia porque un mismo acusado puede sumar varias y además no es preciso que exista una orden de protección.

De los 33 varones enjuiciados en el primero trimestre de 2016 por violencia contra la mujer 32 resultaban condenados, 26 de nacionalidad española. Además, en este mismo plazo tenían lugar 28 juicios rápidos por este tipo de delitos.

En cuanto a la resolución judicial de las denuncias presentadas por violencia de género, no se registraron sobreseimientos libres, es decir, aquellos en los que el juez decide archivar la causa y cerrarla. Si tuvieron lugar no obstante sobreseimientos provisionales, que implican una suspensión del procedimiento: un total de 99, 81 debido a que la perpetración del delito no resultó justificada y 18 por no haber autor conocido e identificado.

Esto supone que, del total de las denuncias presentadas, el 56,6% se cerraron por sobreseimiento, todas con carácter provisional. Mientras, el 18,9% de los procesos se finiquitaron mediante una sentencia. De ellas, tan sólo el 0,6% correspondieron a condenas absolutorias y el resto, el 18,3% fueron condenatorias. Del mismo modo, el 22,3% de los procesos se elevaron al órgano competente y el 2,3% restante se resolvió por medio de vías distintas.

tracking