El Correo de Burgos

El Consistorio buscará cofinanciar el arreglo de Villatoro con Junta y CHD

Desarrollará el proyecto de Prointec / Antes debe hacer un nuevo estudio hidrológico, exigido por CHD

Vista de alguno de los edificios del barrio burgalés.-RAÚL G. OCHOA

Vista de alguno de los edificios del barrio burgalés.-RAÚL G. OCHOA

Publicado por
V. MARTÍN
Burgos

Creado:

Actualizado:

«Tres años después, los daños en nuestras casas siguen yendo a más, no se han asentado sino que las grietas siguen apareciendo o haciéndose más amplias». Así lo aseguraba el presidente del Consejo de Barrio de Villatoro, Sergio Simón, a tenor del estado de las viviendas del barrio afectadas por las filtraciones de aguas subterráneas.El barrio se ‘agarra’ ahora al listados de inversiones propuestas por el grupo municipal Socialista en el documento de 21 medidas que la formación propuso al equipo de Gobierno con el objetivo de favorecer la aprobación delPresupuesto y que, finalmente, fue acogido por el equipo de Gobierno. Precisamente en ese documento, en el apartado de inversiones, los socialistas incorporaron una partida de 600.000 euros destinada a la primera fase de obra sobre las aguas subterráneas de Villatoro.Así las cosas, el Ayuntamiento de Burgos desarrollará en el barrio el proyecto realizado por Prointec en mayo de 2015, que implicaba la realización de un pozo para sacar agua del subsuelo y ‘llevarla’ fuera del barrio y la realización de catas para conocer el caudal de agua que entra y sale, y que tenía un coste estimado de 1,5 millones de euros. «En 2018, se deberán consignar 600.000 euros más para continuar la actuación», comentó el concejal de Obras, Jorge Berzosa, quien añadía que, a pesar de que «el Consistorio asumirá el coste, tratará de lograr la cofinanción de las obras con la Junta de Castilla y León y la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD)».En este sentido, recordó que «el Consistorio no es el responsable de esta situación» y añadió que «el Procurador señalaba a la Junta en los mismo términos» y que «la CHDtambién debe ayudar, para que no tengamos que asumir en solitario un esfuerzo de tal magnitud».El proyecto de Prointec fue enviado a la CHD, pero el ente «ha reclamado más datos hidráulicos sobre el arroyo», por lo que «ahora debemos realizar un nuevo estudio hidrológico, que llevará un tiempo y, una vez estén listos esos datos, lo enviaríamos de nuevo a la confederación», añadió Berzosa. Una vez estudiado el nuevo documento, CHD «nos daría la viabilidad para desarrollar la obra».Cabe recordar que fue hace tres años, en febrero de 2014, cuando el Consistorio burgalés solicitaba al Instituto Geológico y Minero de España (IGME) la realización de un estudio sobre la influencia de las aguas subterránea en el barrio de Villatoro, debido a los graves daños que estaban apareciendo en algunas viviendas. A raíz de dicho documento, el Ayuntamiento encargó a Prointec un proyecto para finalizar con las filtraciones, que no se desarrolló por su alto coste.En marzo de 2015, los vecinos enviaban al Procurador del Común un escrito para que retomara la queja que hizo llegar al órgano a finales de 2014. «Vimos que no se nos estaba ayudando y nos sentimos abandonados, por lo que decidimos recurrir al Procurador», aseveraba Simón.Así las cosas, después de que el Pleno municipal de noviembre de 2015 exigiera, por unanimidad, a la CHD que se hiciera cargo de las obras, en verano de 2016, el informe del Procurador del Común instaba a Ayuntamiento y Junta a ponerse de acuerdo para ejecutar las obras de encauzamiento del arroyo de Villatoro. Meses después, en noviembre de 2016, el Consistorio burgalés rechazaba la propuesta del Procurador de asumir la titularidad de la obra, aunque sí ofrecía su colaboración. «Como vecinos entendemos que si alguien debe recurrir a la CDH su papel es el Ayuntamiento», comenta Simón.SubvencionesCabe recordar que el Consistorio aprobó la creación de una subvención directa, en noviembre de 2015, para los propietarios que tuvieran que tirar sus casas o cimentarlas y que cubriría entre el 30% y el 50% del coste de la actuación. «Seguimos sin ver nada», añadió. Simón. Así, con el ánimo de arrojar luz a este asunto, lo vecinos celebraban una reunión el pasado mes de diciembre. «Nos han comentado que se están desarrollando las bases para poder acceder a estas ayudas», añadía Simón.

tracking