El Correo de Burgos

SOCIEDAD

Renacimiento a los cien

El Centro Asistencial Hermanas Hospitalarias celebra su siglo de trabajo en la ciudad con un cambio de nombre, imagen corporativa y web, empeñado en darse a conocer a sus vecinos

Momento en el que se descubre la nueva imagen corporativa.-SANTI OTERO

Momento en el que se descubre la nueva imagen corporativa.-SANTI OTERO

Publicado por
L. B.
Burgos

Creado:

Actualizado:

Por los cien que han pasado y los que vendrán. Por ellos, y por las que los han hecho posible, se brindaba ayer en el ya Centro Asistencial Hermanas Hospitalarias, testigo silencioso del último siglo de historia de la capital burgalesa que renacía para celebrar tal efeméride.

Así, ‘despojado’ ya de su antiguo nombre -Centro Asistencial Nuestra Señora de las Mercedes, que les valió el título oficioso de las Mercedarias- este espacio presentaba su nueva imagen corporativa y también una página web que les ayude a dar a conocer su labor. «Se trata de una evolución para alinearnos con la ‘marca’ de la congregación, cuya red asistencial suma casi 11.000 trabajadores en todo el país y es referente de atención en varias capitales y sin embargo es una gran desconocida. Esa es ahora nuestra lucha, dar presencia a la institución, máxime tras la ampliación de las instalaciones de Burgos», relató Javier Arellano, gerente del centro.

Este es un paso más en la apuesta de las Hermanas Hospitalarias por adaptarse al siglo XXI. El principal lo daban en las propias dependencias inauguradas hace apenas unas semanas. «Son las más modernas de la ciudad, especialmente por el cambio de modelo en la atención que plantean», destacó Arellano. Y es que esta ampliación se ha traducido en la creación de cinco unidades de convivencia en las que residen 60 personas mayores, en la línea del nuevo paradigma impulsado por la Administración.

«Se trata de un modelo de éxito, por los resultados y porque los usuarios lo prefieren», indicó el gerente. Avanzó al respecto que el próximo reto será reformar la parte ‘antigua’ del centro, que reúne otras 60 plazas. «No hay fecha fijada pero esperamos empezar pronto. No obstante, no aguardaremos a la transformación física, que será la cuarta o la quinta en los cien años de actividad, para implantar también en esa zona este nuevo concepto de atención», añadía.

La ampliación reciente -que se ha revelado necesaria pues la ocupación ronda ya el 90%- permitirá además incorporar nuevos perfiles de usuarios «con mayor grado de dependencia y más severa». Además, suponía la creación de 19 nuevos puestos de trabajo y elevaba la plantilla total a 60 trabajadores.

De vuelta al afán por abrirse a sus vecinos de las Hermanas Hospitalarias, cabe recordar que tal empeño se escenificará de nuevo en breve, con la inauguración del viario público que atraviesa su parcela, desde la calle Venerables a la calle Delicias, ejecutado tras suscribir un convenio urbanístico con el Ayuntamiento. «Es una forma de devolver a la ciudad lo que nos ha dado durante el último siglo», explicaba Arellano.

La cita de ayer, a la que acudían el alcalde, Javier Lacalle, y la gerente territorial de Servicios Sociales, María Antonia Paniego, servía además para rendir un emotivo homenaje a las personas que han trabajado en las dependencias del rebautizado Centro Asistencial Hermanas Hospitalarias -una de las instituciones en activo más longevas de la capital burgalesa- en las últimas décadas. El reconocimiento contó además con la presencia de la superiora de la provincia de España, la también burgalesa Sor Matilde Porras, la consejera de Identidad Institucional del Gobierno Provincial, Sor Rosario Iranzo, y el director de Identidad Hospitalaria, Alejandro Florit, que ofrecieron una pequeña charla a los asistentes en la que explicaron la misión de la congregación.

tracking