El Correo de Burgos

EDUCACIÓN

Pistas para apuntalar el futuro

Más de 600 jóvenes estudiantes de Bachillerato acuden al Salón de Orientación Universitaria Unitour en busca de respuestas para elegir titulación superior

Vista general del encuentro celebrado ayer en el NH Collection Palacio de Burgos.-RAÚL G. OCHOA

Vista general del encuentro celebrado ayer en el NH Collection Palacio de Burgos.-RAÚL G. OCHOA

Publicado por
L. B.
Burgos

Creado:

Actualizado:

Alba, Elena y Jimena lo tienen bastante claro. El tiempo apremia y, aunque afirman que aún hay margen para decidir, ya vislumbran su futuro. Cursan segundo de Bachillerato en el instituto local López de Mendoza y ayer hacían un alto en su intenso año de estudios, regado del miedo comprensible a la prueba final que determinará sus carreras, para recabar pistas que aseguren los pasos a dar.

Ellas eran unas de las primeras en acceder al Salón de Orientación Universitaria Unitour, que se detenía en la capital burgalesa una vez más para acercar la oferta formativa superior de 22 centros públicos y privados de todo el país, y recorrían junto a sus compañeros el claustro del NH Collection Palacio de Burgos ‘cargadas’ de documentación, mientras sus rostros mutaban de la ilusión al temor, y viceversa.

Y eso que Jimena Arcederillo sabe que será Policía Nacional, Elena Angulo ya se ve estudiando ADE en su ciudad y Alba Díaz cruza los dedos para lograr la nota suficiente que la permita acceder al grado de Periodismo en Madrid o Salamanca. Pocos interrogantes quedan por despejar en estos casos pero si los hubiera esta feria brinda la oportunidad de resolverlos de forma personalizada.

El puesto de la Universidad Complutense de Madrid es uno de los que más actividad concentra al inicio de la jornada. Frente a su mesa se arremolinan varios jóvenes interesados, sobre todo, «en conocer las calificaciones para acceder a los distintos grados», explica Pedro Alías, jefe de la sección de Admisión del centro capitalino.

Asegura sin dudar que las titulaciones relacionadas con la salud son las que más interés suscitan. «El 80% de las preguntas se refieren a estas carreras», estima y afirma que es una tendencia que se mantiene estable en los últimos años, a diferencia de lo que ocurría hace más de una década, cuando eran los estudios relacionados con las ciencias sociales los que tenían mayor tirón.

La jornada informativa, organizada por Círculo Formación, consultora especializada en este ámbito, se prolongaba durante toda la jornada, mañana y tarde, y, tras recibir más de 600 visitantes -cifra que corresponde con las citas previas formalizadas a la que se sumaron interesados que acudieron por su cuenta- hoy prosigue su gira en Valladolid. Su responsable, Andrés Arrojo, valora muy positivamente la evolución de esta cita, «en la que se ha incrementado progresivamente la participación, tanto de jóvenes interesados como de universidades». A su juicio esto evidencia un interés creciente de los jóvenes en tomar la decisión adecuada.

Ni siquiera la crisis económica ha minado las ganas de obtener una titulación superior. «Al contrario», subraya Arrojo, «ante este panorama es mejor formarse para diferenciarse».

Como ‘anfitrión’ conoce al detalle las inquietudes de los visitantes del Salón de Orientación Universitaria y no duda en señalar como pregunta estrella las notas de corte. «Incluso vienen estudiantes de primero de Bachillerato a interesarse por el acceso a distintos grados porque les ayuda a motivarse para mejorar al máximo sus resultados académicos», indica.

Sobre los gustos, además de las clásicas titulaciones, el responsable de Unitour señala a la formación relacionada con el diseño como una novedad «que ha irrumpido con fuerza».

Encuesta

Con todo, la encuesta realizada el año pasado por Unitour entre los estudiantes burgaleses que ‘desfilaron’ por esta feria informativa revela que un 27% de los alumnos de Bachillerato quiere ser funcionario después de cursar su grado universitario. Por el contrario, el 25% de los jóvenes consultados tiene pensado montar su propio negocio.

«Con respecto al lugar en el que les gustaría trabajar, a un elevado 36% de los jóvenes burgaleses le es indiferente dónde trabajar y se trasladará al lugar en el que encuentre empleo. Un 30% lo buscará en cualquier lugar de España, mientras que un 19% cruzará la frontera para desarrollar su carrera profesional fuera del país», detalla el estudio realizado por Círculo Formación, que también refleja que, «en lo que se refiere al lugar en el que estudiarán su grado, al 49% de los burgaleses consultados le gustaría estudiar fuera de su región, y al 40%, dentro de Castilla y León. Solo un 9% se aventuraría a cursarlo en el extranjero».

tracking