El Correo de Burgos

Tudanca se presenta a la reelección con «humildad» y «los pies en el suelo»

Presentó ayer su candidatura a la secretaría regional del PSOE en la capital burgalesa

Tudanca se dirige a compañeros de formación, afiliados y simpatizantes en su presentación.-SANTI OTERO

Tudanca se dirige a compañeros de formación, afiliados y simpatizantes en su presentación.-SANTI OTERO

Publicado por
V. MARTÍN
Burgos

Creado:

Actualizado:

Luis Tudanca presentaba ayer su precandidatura a la secretaría del PSOE Castilla y León. Lo hacía en la tierra que le vio nacer y acompañado por varias caras conocidas del partido no solo de la provincia burgalesa sino de otras vecinas como la del alcalde de Valladolid, Óscar Puente. En su discurso, Tudanca echaba la vista atrás y recordaba que hace dos años se encontraba en la misma tesitura, «dando el paso para ser secretario general del partido en la región» en «una situación muy convulsa y con un partido muy roto». Una etapa que el burgalés calificó como «el periodo más conflictivo que el partido ha tenido en toda su historia democrática», que «ahora hemos empezado a cerrar» y que le hace sentirse «orgulloso» de su formación, porque «ha hecho un proceso ejemplar donde los militantes han tenido la voz y han decidido el futuro del PSOE».Aseguraba que el objetivo siempre ha sido «conquistar un tierra que nunca ha sido fácil para los socialista, he trabajo porque el partido fuera capaz de recuperar la unidad y la fuerza y de tener un proyecto autonómico fuerte que nos permita recuperar el Gobierno» y prometí que «seríamos implacables contra la corrupción, en una tierra en la que parecía que de estas cosas no se podía hablar». Ahora vuelve a presentarse «con humildad, con los pies en el suelo y sin olvidar nuestras raíces».Tudanca apuntó, en este sentido, que «no ha sido fácil hacer frente a un PP que está muy asentado con raíces muy profundas en el territorio, unas raíces que están absolutamente podridas» y se preguntaba si «hay alguien el PP que esté limpio y si el único honor que conocen es el honor entre ladrones», por lo que abogó por «seguir dando pasos para echar al PP del Gobierno».Tudanca agradecía al expresidente de la Junta de Castilla y León, Demetrio Madrid, que le calificara como «una persona normal» y aseguraba que quienes «nos dedicamos al servicio público no podemos ser una cosa distinta a lo que éramos antes de llegar aquí, no podemos ser diferentes a aquellos que queremos representar». Se acordaba el burgalés de «aquel chico de Gamonal que aún recuerda la primera vez que entró en la sede del PSOE en Burgos».El precandidato aseguraba sentirse orgulloso «de cada kilómetro recorrido» porque «esta es mi forma de entender la política, con los pies en el suelo, visitando territorios, mirando a la cara a la gente que tiene problemas, no desde los despachos, hay que hacerlo pisando el barro». Precisamente en esta forma de entender la política se acordaba de quienes calificó como «sus dos manos derechas», Virginia Barcones y Ana Sánchez.El precandidato aseguraba a militantes y afiliados que el PSOE está «ante una oportunidad histórica para cambiar la política y el partido pero, sobre todo, Castilla y León» y apuntaba que «el PSOE ha vuelto, está en pie y va a dar lo mejor de si mismo».Tudanca confirmaba que volvía a empeñar su palabra para volver a ser secretario general del PSOE de Castilla y León. Un compromiso que servirá, comentaba, para que «la formación siga siendo un partido de izquierdas, es lo que nos define» y es que «la gente quiere que digamos las cosas claras, que seamos lo que parecemos y que parezcamos lo que somos». En este sentido, el burgalés lanzaba un mensaje claro a afiliados y militantes, asegurando que «al PSOEde Castilla y León nadie le dirá lo que tiene que pensar ni lo que tiene que decir» y se empeñará en «tener un partido unido porque no tenemos más adversario que la derecha».Madrid apoya a un Tudanca «sin trampa ni cartón» para que siga «impulsando» al PSOEAcompañando en el acto de presentación al precandidato a la secretaria del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, se encontraba el expresidente de la Junta de Castilla y León, Demetrio Madrid, quien tomó el papel de ‘padrino político’ y maestro de ceremonias, animando y apoyando al burgalés en su decisión de repetir candidatura para ponerse al frente de la formación en la región. «Hemos pedido a Luis Tudanca que repita, que dé un paso adelante y él así lo está haciendo», comentó Madrid, quien calificó al burgalés «como una persona normal dedicada a la política y convertida en algo excepcional».Para Madrid, Tudanca ha sido «cercano» en una «Comunidad muy compleja y atomizada». Una situación a la que sumaba «un momento muy complicado desde el punto de vista orgánico de nuestra propia organización». El ex dirigente aseguraba que el PSOE se encuentra «en un momento de oxigenación y debemos seguir con este impulso para pensar en una etapa distinta, donde tenemos que contar con la cooperación y la unidad del conjunto de los socialista y los votantes- quienes siguen votándonos a pesar de nuestros problemas». Le aseguró a Tudanca que «ha sido de sobresaliente alto pero todavía puede dar más de sí en todos los aspectos», y le calificaba de «persona humana que no tiene ni trampa ni cartón».A pesar de reconocer que la formación es «un partido descentralizado, donde los poderes están muy repartidos en un amplio territorio», Madrid apuntaba que «hoy es el momento de demostrar que los que hicimos de nuestra voluntad el servicio a los ciudadanos estamos orgullosos de nuestra pertenencia al PSOE».En este sentido, el expresidente aseguraba que «la pericia y la sagacidad de Tudanca para afrontar la situación general por la que pasa el partido internamente han permitido la libertad sin coacciones de los territorios». Y como jefe de la oposición «ha afrontando problemas que son irresponsabilidad de quienes están ahora en el Gobierno». Añadió que el gran problema es que «la sociedad española digiere la corrupción como si fueses una situación normal cuando en realiza perturba las relaciones entre los propios ciudadanos y la confianza en las instituciones de democráticas que tanto nos ha costado instaurar en nuestro país».

tracking