El Correo de Burgos

TROTABURGOS / IRÚS Y ARCEO

Por el Camino Real de las Enderrozas

Esta ruta por el Valle de Mena descubre dos de sus localidades enclavadas en plena naturaleza

Una de las cascadas en el tránsito del río Hijuela.-

Una de las cascadas en el tránsito del río Hijuela.-

Publicado por
N. E.
Burgos

Creado:

Actualizado:

Irús y Arceo son dos localidades pertenecientes al Valle de Mena que están unidas entre sí por el Camino Real de las Enderrozas. Ambos son pueblos con historia, en los que destaca el buen estado de conservación de la arquitectura tradicional en las casas cúbicas y casas de origen bajomedieval.En Irús se encuentra la iglesia parroquial de San Millán, construida a partir de finales del siglo XV, en estilo gótico isabelino. Y desde esta localidad parte el TrotaBurgos de hoy dispuesto a explorar los impresionantes paisajes al pie de la antigua calzada que transita paralela al río Hijuela.Es entre Irús y Arceo donde esta vía se encuentra mejor conservada, unos 2,5 kilómetros de extensión, pero continua hasta Nava de Ordunte. Es fácil imaginar en este recorrido como nuestros antepasados transitaban este camino con el objeto de comerciar. Así, transportaban los productos típicos de estas tierras castellanas y traían otros desde los puertos del Cantábrico. Cargados sobre mulas llevaban lana merina, vino, trigo y pescados.Según se explica en el inicio de la ruta, que está perfectamente señalizada, existen varias hipótesis sobre el origen del camino. Hay investigadores que sostienen que se trata de una antigua calzada romana que comunicaría las antiguas colonias de Flavióbriga (Castro Urdiales) y Pisoraca (Herrera de Pisuerga, Palencia). También hay quien opina que podría tratarse de un camino neolítico utilizado, desde aquellos tiempos, por los pobladores de estas tierras y más tarde por los romanos.Así se puede leer en la presentación de esta ruta en los paneles informativos que se encuentran un poco más adelante de la iglesia de San Millán, junto al cementerio. Sea cual sea su origen lo cierto es que, afortunadamente, se conserva hasta la actualidad y permite disfrutar de una excursión en la naturaleza.

Llega el momento de dejar Irús atrás y adentrarse en el camino por el que, junto a tus pasos, puedes escuchar el murmullo del río. Lo mejor está por llegar.A la derecha está el cauce y si es época de lluvias su rumor nos llegará con más fuerza, adelantándonos que poco más adelante podremos descubrir dos bellas cascadas.El Camino Real de las Enderrozas exhibe una frondosa vegetación en la que predominan los robles y las encinas. Más adelante aparece una zona de pastos que indica que ya se está cerca de la siguiente localidad, Arceo. Un pueblo tranquilo con mucha huerta y casas también de la época bajomedieval.Este último tramo del camino transcurre por cemento, se pierde el empedrado que en otras zonas se conserva mejor. En Arceo hay una pequeña iglesia en la que se puede observar un escudo que data de 1771. Tras dar una vuelta por este pequeño núcleo, desde que saliste de Irús has recorrido unos dos kilómetros y medio, toca hora de volver y completar el recorrido para así terminar los cinco kilómetros de esta ruta por una muestra de los tesoros del Valle de Mena.

tracking