El Correo de Burgos

SUCESOS

Los talleres exigen más coordinación en el control de los negocios ilegales

El local donde se produjo un incendio el pasado lunes ya había sido denunciado por Adeabur

Imagen del locall en el que se produjo el incendio el pasado lunes.-ISRAEL L. MURILLO

Imagen del locall en el que se produjo el incendio el pasado lunes.-ISRAEL L. MURILLO

Publicado por
M. R.
Burgos

Creado:

Actualizado:

El incidente registrado la noche del pasado lunes en un taller clandestino en la calle San Isidro debe servir para que las autoridades afinen el trabajo de coordinación de control de este tipo de locales, por su potencial peligro. Así lo reclama la Asociación de Empresarios de Automoción de Burgos (Adeabur), que ya ha iniciado los primeros pasos para buscar una reunión con el Ayuntamiento para buscar soluciones.

Afortunadamente, en el accidente de este local no hubo que lamentar víctimas mortales, pero tuvo que ser necesaria la intervención de los servicios de urgencia para atender a un hombre de 36 años, que fue trasladado al Hospital Universitario de Burgos, y posteriormente al Hospital RíoHortega de Valladolid, y a un menor de 5 años, trasladado al Hospital Universitario de Burgos. Gabriel Martínez, secretario general de Adeabur, recuerda que en este tipo de locales se trabaja con material potencialmente peligroso que, si no se manipula correctamente, puede acabar en una situación como la de la pasado lunes o más grave. El responsable de Adeabur recuerda que cualquier taller legal, ante una situación de este tipo, cuenta con un sistema de detección y de control de incendios. De hecho, añade, en casos como el registrado el pasado lunes, debería haber mecanismos administrativos que permitan «la clausura inmediata» del local.

Martínez insiste en la coordinación entre las distintas administraciones para un «trabajo más rápido» en la lucha contra este tipo de talleres, ya que pueden pasar meses o incluso años hasta que se consigue cesar la actividad de este tipo de actividades. El problema estriba en que en el control de este tipo de negocios ilegales participan la administración local y la regional, lo que hace que se prolongue en el tiempo la persecución de este tipo de talleres.

Se da la circunstancia de que este es uno de los locales denunciados por Adeabur y que fue inspeccionado el pasado mes de agosto por el Seprona de la Guardia Civil, en colaboración con la Inspección de Trabajo. Tras esa visita se constató la presencia de residuos tóxicos y peligrosos como aceite residual del motor, lubricantes de las cajas de cambio, trapos y envases contaminados, piezas usadas como pastillas de freno, filtros, neumáticos y baterías. Tampoco tenía licencia de apertura y actividad.

Adeabur señala que junto a los riesgos para la seguridad de los vecinos, así como contra el medio ambiente, este tipo de establecimientos clandestinos también pueden suponer un potencial peligro para la seguridad vial, ya que trabajan en algunos casos con piezas de repuesto usadas «sin ninguna verificación». En este punto, el representante de Adeabur plantea que, como se ha hecho en otras comunidades autónomas, se adopten medidas que obliguen a que cuando la ITV rechaza un vehículo por una avería o deficiencia grave cuando se traiga de nuevo a la revisión se haga con una factura del arreglo. Así se podrá «demostrar que la reparación la ha hecho un profesional acreditado».

tracking