El Correo de Burgos

Un huerto escolar para los colegios que reciclen más envases

Se pone en marcha la segunda campaña a la que ya pueden apuntarse los centros interesados

Publicado por
N. E.
Burgos

Creado:

Actualizado:

‘Sigue dándome la lata’ es la nueva campaña de reciclaje, dedicada exclusivamente al contenedor amarillo, que se pone en marcha con la participación de Ecoembes, Huerteco y el Ayuntamiento de Burgos. Los destinatarios son los colegios de la capital burgalesa cuyos escolares, de Infantil y Primaria, pueden participar depositando envases en sus centros escolares y los que más reciclen podrán llevarse un huerto para su centro o una fiesta de hinchables.La concejal de Medio Ambiente, Carolina Blasco, y dos responsables de Huerteco, Diego Martín y Mónica Blanco, presentaron ayer esta iniciativa que se completa con talleres diversos sobre cómo lograr un huerto próspero, sobre la alimentación sana y sobre los beneficios del reciclaje, entre otras cuestiones.Este es el segundo año en el que se pone en marcha esta campaña y en la primera edición ocho centros de la capital burgalesa consiguieron su huerto. Los colegios interesados en participar deberán rellenar un formulario o bien dirigirse por correo electrónico a esta dirección eduambiental@aytoburgos.es. Desde el área de Medio Ambiente se les dotará de cajas donde depositar las bolsas que vayan llevando y los que más reciclen, hasta el 20 de diciembre, optarán a los premios.La segunda edición se va a dedicar en particular a la recogida de tapas de metal de los botes, de latas de bebidas y latas de conserva y de aerosoles con la idea de concienciar sobre que estos residuos van al contenedor amarillo. Blasco indicaba que todavía existe desconocimiento sobre lo que se puede depositar en el contenedor amarillo y, por ello, de la mano de Ecoembes se inicia esta nueva iniciativa. «Los centros educativos son un agente indispensable para hacer llegar a los escolares estos mensajes sobre la importancia de reducir los residuos, de reutilizarlos y de reciclarlos», asegura la edil.La cultura del respeto al medio ambiente es otra de las enseñanzas que pretende trasladar este programa y, de ahí, el premio relacionado con la posibilidad de instalar un huerto escolar. Los centros que ya tengan huerto también pueden participar ya que otro de los premios será una fiesta de hinchables que se realizará en el patio del centro en la fecha que indiquen.En la anterior campaña fueron muchos los centros que «se quedaron con las ganas de tener un huerto» y, por ello, esa segunda edición.La colaboración de Huerteco se concretará en los centros que ya tengan huerto o en los que quieran tener uno y soliciten los talleres. Así, Diego Martín explica que a través del huerto se pueden trabajar distintas competencias del curriculum escolar como los quebrados a la hora de preparar la mezcla de abono de las plantas, se puede hablar de sabores y saberes, de la agricultura ecológica y de la soberanía alimentaria. Los monitores han preparado ‘vainas formativas’ para acompañar el trabajo en el huerto de contenido pedagógico adaptado a las distintas edades.Huerteco es una asociación que se dedica al fomento de la agricultura ecológica, la sensibilización, el fomento del consumo responsable y elabora cestas con productos de temporada.

tracking