El Correo de Burgos

LABORAL

UGT y CCOO consideran que un paro parcial el 8M es «más factible»

Defienden que detener la labor dos horas por turno elevará las posibilidades de éxito de una convocatoria para la que abanderan como lema común: «Vivas, libres, unidas»

Ángel Citores, Virginia del Río, María del Carmen Noceda y Pablo Dionisio Fraile.-RAÚL G. OCHOA

Ángel Citores, Virginia del Río, María del Carmen Noceda y Pablo Dionisio Fraile.-RAÚL G. OCHOA

Publicado por
L. B. / Burgos
Burgos

Creado:

Actualizado:

Los sindicatos UGT y Comisiones Obreras enumeraban ayer la larga lista de motivos por los que parar el próximo 8 de marzo. Sus representantes, María del Carmen Noceda y Virginia del Río, respectivamente, flanqueadas por los secretarios provinciales de ambas formaciones, Pablo Dionisio Fraile y Ángel Citores, llamaban a la sociedad a sumarse a la movilización parcial, con paros de dos horas por turno, que han convocado de forma conjunta bajo el lema: «Vivas, libres y unidas».

Se desmarcan así los dos sindicatos mayoritarios de la llamada a la huelga general lanzada por otras agrupaciones y colectivos feministas. Noceda defendía la propuesta de UGT y CCOO por ser «más factible». Consideraba al respecto que este planteamiento eleva las posibilidades de éxito de la iniciativa que, con todo, exigirá llevar a cabo una «importante labor informativa en las empresas» en las semanas que aún restan hasta la jornada de protesta.

«Parar dos horas no es una broma», convenían los presentes, para instar a «toda la ciudadanía a sumarse a la huelga parcial así como a las manifestaciones» para visibilizar el clamor social que existe. «No es una lucha de las mujeres, es una lucha por la igualdad real y esta es una reivindicación en la que debe implicarse toda la sociedad», opinaba Citores.

Más allá del formato, la reivindicación del 8M se planteaba como «imprescindible», dada la precariedad que afecta fundamentalmente a la mujer, según indicaba Fraile, de UGT, que coincidía con su homólogo de CCOO en destacar como «especialmente sangrante» la brecha salarial. «Y Burgos es la capital de provincia de la región en la que es más amplia, superando un 28% y los 6.000 euros anuales», detallaba Citores, para apostillar: «No podemos permitir que esto siga así».

A esta discriminación se suman las derivadas de la «ausencia de corresponsabilidad en los cuidados familiares», que afecta «gravemente a la vida laboral de la mujer», señaló Noceda, o la falta de los oportunos planes de igualdad, ignorados por buena parte de las empresas. Fraile sumaba al rosario de razones el «insuficiente» pacto contra la violencia de género, a la luz de las muertes que esta lacra provoca.

Así, con esta jornada de protesta que coincidirá con el Día Mundial de la Mujer UGT y CCOO pretenden lograr «una ley de igualdad salarial, la derogación de la reforma laboral, la ratificación del convenio de la OIT sobre el trabajo digno de las empleadas del hogar y un convenio internacional contra la violencia de género en el trabajo».

tracking