El Correo de Burgos

SOCIEDAD

La organización del I Congreso de Contenidos lo califica de un «profundo éxito»

Afirmaron con certeza que se desarrollará una segunda edición aunque no determinaron el lugar

Publicado por
PAULA GIL
Burgos

Creado:

Actualizado:

«Nosotros nunca dijimos de hacer un congreso de redes sociales o en encuentro de blogers, sino que el éxito de nuestro congreso es que tratábamos los creadores de contenidos como profesión», son las palabras de Sara Barriuso, organizadora del evento, antes de presentar a Daniel Mata, también miembro de la organización y quien especificó que los datos han sido «auditados por cinco empresas diferentes».

Barriuso y Mata no dejaron pasar la ocasión para defender su postura ante las críticas, dónde alegaron que es un proyecto que fue votado en su día por tres grupos municipales diferentes para dar el visto bueno, «entre los que estaba Imagina». También han querido aclarar que los 10.000.000 de alcances de los que se hablaron se habían previsto en un medio o largo plazo, además de dejar claro que hubiera sido imposible la realización de este evento con menos apoyo económico.

Mata, por su parte, precisó que han enviado 39.314 notas de prensa a diferentes medios de comunicación, alcanzando un impacto de 421.690 usuarios «sólo en notas de prensa», mientras que en twitter consiguieron 900.000 impactos, justificando que se trata de «la décima red social por número de usuarios activos al día», para posteriormente, notificar que alcanzaron «un total de 2.931.000 millones de impresiones auditadas» en diferentes plataformas como instagram, google o facebook.

Por otra parte, han sido 142 personas las que se han inscrito a la iniciativa que se desarrolló la semana pasada en el Fórum, puesto que desde la organización declararon que «estaba diseñado para que cada uno fuese a las ponencias que le interesaban no para asistir al 100% del congreso sino cada uno a su sector». Sin embargo, manifestaron que asistentes en streaming «en el pico más alto tuvimos 11.405 personas conectadas al mismo tiempo», aunque la cifra media orientativa que han trasladado a los medios gira en torno a los 3.400-3.500, lo que se traduce en 8.000 usuarios menos.

II EDICIÓN

Desde la organización tienen claro que este no es el final y que habrá una segunda edición, aunque «habría que ver dónde», puesto que «el sector necesitaba un congreso así». El informe de 220 páginas en el que se han recogido todos los datos será de acceso público.

tracking