El Correo de Burgos

municipal

Villalonquéjar adjudica 23 parcelas e ingresará 18,6 millones de euros

Los proyectos de las nuevas empresas prevén generar 779 empleos y una inversión en la capital burgalesa que ascendería a 79,5 millones de euros

Reunión ayer del consejo rector del Consorcio del Polígono de Villalonquéjar.-RAÚL G. OCHOA

Reunión ayer del consejo rector del Consorcio del Polígono de Villalonquéjar.-RAÚL G. OCHOA

Publicado por
V. MARTÍN
Burgos

Creado:

Actualizado:

El suelo industrial de la ampliación del polígono de Villalonquéjar sigue teniendo buena salida en el mercado. Así se puso de manifiesto ayer en la reunión del consejo rector del consorcio del polígono que daba cuenta de 23 adjudicaciones de parcelas, empresas que han reservado suelo y ya han dispuesto una primera señal con aportación económica, y que tienen previsto crear en conjunto 779 puestos de trabajo directos y generar una inversión de 79,5 millones de euros. Así las cosas, si las previsiones se cumplen, durante los años 2019 y 2020 se venderán 265.000 metros cuadrados, que supondrán unos ingresos de 18,6 millones de euros.Una de esas empresas es Bogaris, que tiene prevista la construcción en Villalonquéjar de un parque comercial de 20.000 metros cuadrados- actualmente tiene adjudicados 6.000 metros cuadrados y apalabrados otros 14.000- que supondrían al consorcio recaudar alrededor de 10 millones de euros. Se le acaba de otorgar una prórroga de 6 meses porque «ha solicitado una modificación de la licencia comercial», comentó el concejal de Hacienda, Salvador de Foronda.En ese mismo camino estaría Arrendamientos Castilla. El precio de la adjudicación de la parcela solicitada por la empresa es de 975.000 euros y los plazos de ejecución de la obra de 24 meses. Actualmente la firma factura 7 millones de euros y haría una inversión de 4 millones de euros. La previsión para Burgos sería la creación de una treintena de puestos.El consorcio cerraba el año 2018 con la venta de 42 parcelas en la ampliación del polígono, lo que ha supuesto la creación de 368 empleos y una inversión de 47,5 millones de euros. En total, las ventas efectuadas en los últimos meses han permitido amortizar algo más de 11 millones de euros, por lo que la deuda del Consorcio se ha reducido hasta los 98,5 millones. Al haber amortizado deuda de forma anticipada, el próximo mes de julio el consorcio solo hará frente al pago de 666.000 euros correspondientes a los intereses de la misma.Apunta que se trata de una situación económica «muy positiva» y que a la vista de las previsiones de ventas y de los resultados positivos de las dos últimas anualidades, el Ayuntamiento «no entrará en un Plan Económico Financiero».

tracking