El Correo de Burgos

ELECCIONES 26-M / VOX

«Si está en nuestra mano, intentaremos que no gobierne la izquierda, solo sube impuestos»

Ángel Martín, candidato de Vox a la alcaldía de Burgos. Tiene la certeza de que su partido va a tener representación en el Ayuntamiento. El modelo de ciudad de su formacion pasa por la lucha contra envejecimiento para evitar, asegura, que Burgos se convierta en una «ciudad de jubilados»

Ángel Martín, candidato de Vox.-Raúl Ochoa

Ángel Martín, candidato de Vox.-Raúl Ochoa

Publicado por
M. REMÓN / Burgos
Burgos

Creado:

Actualizado:

No se atreve a vaticinar con cuántos concejales va a tener Vox sentados en el salón de Plenos el próximo mandato, pero está convencido de que van a «entrar con mucha fuerza», lo que le puede convertir en una formación decisiva a la hora de los pactos de gobierno. En este sentido, señala que «la opción nuestra es un pacto a la andaluza», aunque cree que Ciudadanos, «si le dan los números», va a pactar con el PSOE. Considera también que es «muy difícil que podamos llegar a acuerdos con los partidos de izquierda».

Pregunta.- ¿Qué perspectivas de voto tiene Vox ante las próximas elecciones?

Respuesta.- En Burgos capital ha habido 12.300 burgaleses que han confiado en nosotros y la idea es que gran parte nos vuelvan a apoyar. Esperamos que haya otras personas, a nivel local, que piensan que damos mejor imagen que otros candidatos y confiamos en poder aumentar ese número de votos. No creemos que vuelvan votos al PP, los votos son de los ciudadanos y los depositan en quien ellos creen.Eso nos daría a entrar en el Ayuntamiento con un grupo con bastante fuerza para poder marcar las directrices del gobierno del Ayuntamiento.

P.-Esos votantes quieren saber qué plan de ciudad tiene Vox.

R.-Ese es el primer punto, es decir, establecer un plan, que ahora no existe. La última vez que se planificó fue en los años 60, con el polo industrial. Y de ese proyecto estamos viendo, aunque es verdad que se han creado barrios nuevos.Hasta ahora los gobiernos que ha habido no han tenido un proyecto de ciudad a 20 años y no lo van a hacer porque piensan en las próximas elecciones. Queremos establecer una planificación de ciudad y se tiene que hacer hoy.

P.-De qué manera

R.-Planteamos tres ejes.En primer lugar es el eje de la familia. En 2030, Burgos va a tener más de 100.000 habitantes mayores de 65 años. Un envejecimiento que, si no hacemos nada, nos va a condenar a ser una ciudad de jubilados.Hay que incidir en traer población y ayudar a las familias. Vamos a crear una concejalía de Familia que tendrá competencias transversales en todas las áreas del Ayuntamiento. Otro gran eje es pensar que población que ahora mismo existe en la industria es una población estable, que se va a jubilar dentro de unos años y mientras va envejeciendo y no tenemos renovación. La única manera de que Burgos crezca es que crezca la industria. Y nuestro principal objetivo es atraer industria, porque lo que se está haciendo ahora en Villalonquéjar IV es un espejismo porque lo que estamos viendo son ampliaciones de industrias que ya existen, pero no atraemos inversión nueva.

P.-Cómo se atrae es inversión?

R.-En colaboración con los empresarios y con los profesionales que se dedican a eso. No nos vamos a conformar con que haya un gerente en la empresa de promoción.La encrucijada de Burgos es que si crece, saldrá adelante, si no crece está abocada a convertirse en una ciudad de segunda.El tercer eje será trabajar para potenciar el comercio, la hostelería y el turismo. Y no se puede hacer con ‘Promueve Burgos’ si lo que hace es reproducir lo que ocurre en el Pleno. Está bloqueada y no obtiene ningún resultado.

P.-Por qué ocurre eso?

R.-Porque los partidos se concentran únicamente en el modo, todo tiene que ser público y con representantes públicos. Nuestra forma de gestionar es centrarnos en los resultados y buscar la forma de conseguirlos.Con un consejo de administración que se reúne una vez al año y que delega en un consejo de dirección y que solo evalúa una vez al año y da libertad a la empresa para trabajar. Lo que hay ahora es otro chiringuito donde van los concejales a debatir como en el Pleno. La empresa municipal puede ser un buen instrumento pero bien estructurada con tres lineas centradas en el turismo, la hostelería y la industria.

P.-¿Cómo gestionaría el Ayuntamiento?

R.-Ya conocemos el desastre de gestión del PP. Hay que reestructurarlo y ponerlo a funcionar. En el caso de la fiscalidad abogamos por dinamizar el tejido económico de la ciudad a través de la reducción de impuestos y de la buena gestión y de bonificaciones en los impuestos que dinamicen la ciudad. Hay partidos de izquierda que atacan la propiedad privada, gravando los pisos vacíos. Nosotros somos partidarios de los contrario, la propiedad privada es sagrada, queremos que se beneficie a aquel que saque al mercado un local o un piso, principalmente el IBI. Todos los partidos que ofrecen grandes obras e infraestructuras, lo que están diciendo es vamos a montar una fiscalidad y vamos a aumentar la deuda. No, vamos a buscar la eficiencia en la gestión del Ayuntamiento, reducir el dinero que se gasta en subvenciones innecesarias. Y con ese ahorro vamos a gestionar infraestructuras, inversiones y planes de ayuda como unas becas para estudiantes de Bachillerato, los que obtengan las mejores notas, para que pasen un periodo de formación del idioma en el extranjero. Además, queremos promover unas becas para titulados superiores que hagan su primer periodo de trabajo en empresas de Burgos.El grave problema es que Burgos no resulta una ciudad atractiva para los jóvenes.Si no les resulta atractiva, nunca se van a establecer, nunca van a hacer un plan de vida.

P.-Qué otro gran eje de actuación tiene ese plan de cuidad?

R.-La cultura. Es un enorme agente de atracción para una ciudad.El gran problema de Burgos es que la población está envejeciendo y los jóvenes se nos van. No resultamos atractivos ni siquiera para los estudiantes. Los de niveles superiores pocos vienen a Burgos a estudiar.Es algo que tenemos que trabajar con la Universidad para que haya una oferta cultural interesente para que la Universidad pueda ofrecer titulaciones interesantes, que no eso no depende del Ayuntamiento, pero si ellos ven la posibilidad lo van a ofrecer. Burgos no puede ser la única ciudad de nuestro nivel que no tenga un solo gran evento cultural de nivel nacional, no digo ya de nivel internacional. Hubo el festival de música electrónica, el Electrosonic, y desapareció.

P.-Cuál sería el tipo de evento que debería celebrarse?

R.-Burgos no va a tener la oferta cultural de Madrid, ni vamos a tener el Guggenheim, pero lo que no podemos es estar por debajo del nivel. Tenemos un problema con los visitantes. La imagen que tenemos es de venir a pasar el día. Ycomo mucho hay quien viene a pasar el fin de semana. Esa marca Burgos hay que cambiarla y eso no se hace desde el Ayuntamiento. No conozco ningún concejal que haya tenido éxitos en el posicionamiento de ciudades.Habrá que acudir a los expertos si quieres obtener un resultado profesional. Ahí es donde tenemos que incidir, en planificar, gestionar y atraer población.

P.-¿Cuál es el modelo de movilidad de Vox?

R.-Restringir sin que haya una oferta alternativa es un error. Nuestro principal objetivo es plantear alternativas, planificar una red integral de transporte, no como lo de ahora, que es parche sobre parche, que cada cual según su ocurrencia la va cambiando. Pongamos por caso una empresa de transporte municipal de Madrid, que sabrá planificar una red tan pequeña como la nuestra, donde se puede llegar a un convenio.Tenemos una universidad donde hay personas que pueden colaborar en esa labor y elaborar una red de transporte. No tiene sentido que las líneas mueran en el centro. Ycon la planificación nueva sigue igual. Por qué no una línea transversal o una circular, no soy un experto pero por qué no tenemos un plan integral que llegue a todos los barrios, es factible. Hay que pensar en, antes de restringir el tráfico, que se tienen que construir aparcamientos alternativos. Se deben construir de rotación.En Gamonal puede haber uno grande de rotación, pero el grave problema de Gamonal es que va a hacer una gestión y no tienes donde dejar el coche durante una hora.Hay que hacer aparcamientos que no sean grandes, también en cabeceras de líneas de autobús.

P.-¿Y sobre el uso de la bicicleta?

R.-La red de carril bici hay que ampliarla, pero hay que sacar los carriles bicis de las aceras. Una vía ciclista por una acera es un conflicto para os viandantes. hay que sacarlos, ampliar la red de carril bici, Burgos es una ciudad muy cómoda para moverte en bici.

P.-¿Y respecto al urbanismo?

R.-Creo que dos o tres zonas que se deben remodelar para dar una imagen de ciudad actual, moderna, dinámica. La zona de plaza de España, mercado norte, que entroncaría con una avenida de la Paz que se debe reformar para crear una avenida que sea atractiva para el comercio y para los viandantes. Una avenida moderna que pueda combinar el tráfico rodado público y privado y una vía ciclista separada de la acera y sería una vía moderna que puede atraer mucho comercio y mucha vida. Hay que actualizar la calle Vitoria, con una actuación integral en Gamonal.Es una vía que hay que modernizar y está como cuando era una carretera nacional.

P.-En un Ayuntamiento en el que no habrá mayorías suficientes, ¿cómo afronta Vox los posibles pactos?

R.-Todo depende de lo que salga.Si está en nuestra mano, intentaremos que no gobierne la izquierda porque lo que hace es subir los impuestos y redistribuir ese dinero para comprar votos.Nosotros estamos pensando en una ciudad en donde se invierta desde el ámbito privado, no que todo se tenga que hacer desde lo público.Es muy difícil que podamos llegar a acuerdos con los partidos de la izquierda. La gran incógnita es Ciudadanos. Ya vimos lo que pasó en el intento de moción de censura de hace dos años. ¿Ciudadanos, si le dan los números, va a pactar con el PSOE?Estoy convencido de que sí, por lo que poco podremos hacer.La opción nuestra es un pacto a la andaluza, desde luego. Siempre que lleguemos a acuerdos programáticos.

tracking