SANIDAD
Burgos, destino formativo
El HUBU cubre todas sus plazas de residentes: 35 de Medicina, 2 de Farmacia y 1 de Psicología y recibía ayer a sus ocupantes

El acto de bienvenida a los especialistas en ciernes se celebró en el salón de actos del Hospital.-RAÚL G. OCHOA
Pleno al MIR, un año más. Burgos sí tiene facultativos que la quieran, al menos para formarse. Culminaba hace poco más de una semana el plazo de adjudicación de plazas y la provincia cubría todas las ofertadas, incluso las de medicina de Familia, que antaño costaba asignar. Lejos quedan esos tiempos en los que de hecho era necesaria una segunda vuelta para encontrar residentes de Primaria. La crisis se tradujo a partir de 2012 en convocatorias más ajustadas y los puestos libres desaparecían.
Nunca existieron no obstante en el caso de las especialidades hospitalarias, que por cierto también se veían afectadas por los recortes de la oferta. Si bien las acreditaciones no solo se mantienen, sino que han aumentado, pasando de 40 en 24 servicios a 27 unidades docentes acreditadas con un total de 46 plazas MIR. Las últimas se incorporaban oficialmente este mismo mes, en las áreas de Otorrino y Rehabilitación y se sumarán a la próxima convocatoria que, en teoría, será mucho más amplia que las de los últimos años. Al menos esa ha sido la intención expresada por los responsables políticos, con el fin de paliar la escasez de profesionales patente.
De vuelta a los puestos recién adjudicados, cabe recordar que estaban en juego 45 para médicos residentes, 35 en servicios hospitalarios, 9 en Primaria y el restante en el área de Preventiva y Salud Pública. Se añadían a estos dos de Farmacia y uno de Psicología, así como 5 de Enfermería.
Todos ellos se incorporan ya a su futuro. De hecho, ayer mismo los responsables del complejo asistencial burgalés daban la bienvenida a los especialistas en ciernes que ocuparán las 38 plazas habilitadas en sus dependencias. A ellos se dirigieron tanto el gerente del HUBU, Miguel Ángel Ortiz de Valdivielso, como Carmen Rodríguez, directora médica, que en su intervención felicitó a los presentes por «formar parte de un gran hospital público de alto nivel de desarrollo tecnológico que les permitirá avanzar».
El evento contó con la participación del catedrático y jefe del Servicio de Microbiología en el Hospital Universitario Río Hortega, José María Eiros Bouza, que trató el reto en valores que entraña esta etapa de preparación.