El Correo de Burgos

SEGURIDAD VIAL

El tercer carril de la AP-1 tiene anteproyecto pero sin fecha ni coste

Los accidentes mortales, con 9 fallecidos, caen a la mitad respecto al año anterior

Imagen de la concentración en recuerdo a las víctimas de accidentes de tráfico.-ECB

Imagen de la concentración en recuerdo a las víctimas de accidentes de tráfico.-ECB

Publicado por
M. R.
Burgos

Creado:

Actualizado:

La solución a los problemas de tráfico en la AP-1 cuando hay puentes y que pasarían por la construcción de un tercer carril tiene un «horizonte desconocido», ya que lo que tiene encima de la mesa en la actualidad el Ministerio de Fomento es un anteproyecto. Es decir, se trata de una alternativa que está en su primer estado, según señalaba ayer Roberto Inés, técnico de la Demarcación de Carreteras, ya que quedaría la redacción del proyecto de ejecución, así como la inversión prevista.

El último puente de Todos los Santos puso de relieve los problemas de tráfico en la antigua autopista. Al elevarse el flujo de vehículos, cuando se produce un accidente por alcance, o varios como pasó en la jornada de regreso, la vía se colapsa y obliga a desviar la circulación por la N-I con las consiguientes retenciones kilométricas. Un problema que se reprodujo días más tarde durante las labores de retirada de un camión que había sufrido un accidente.

La Subdelegación del Gobierno acogió ayer el acto de recuerdo a las víctimas de accidentes de tráfico, con el que se «quiere reconocer a los familiares y damnificados» por los accidentes de circulación, según recordó el subdelegado del Gobierno, Pedro de la Fuente. Un acto en el que se leyó un manifiesto y participaron representantes de los cuerpos y fuerzas de seguridad, bomberos y asociaciones de víctimas. Se trata, a nivel mundial, de la principal causa de muerte de los jóvenes entre los 15 y los 29 años, con una «incidencia mayor» en países menos desarrollados, por lo que recordó que su reducción a la mitad es uno de los objetivos de la agenda 2030.El director provincial de Tráfico, Raúl Galán, añadió que es un problema de «salud pública», ya que muchas veces las víctimas de los accidentes son jóvenes.

En el caso de Burgos, a falta de poco más de un mes para que termine el año, y según los datos que maneja la Subdelegación, se han registrado 9 fallecidos en accidente de tráfico, cuando el pasado año por estas «llevábamos 20», lo que supone una reducción a la mitad. El pasado año se cerró con 21 fallecidos en las carreteras. Precisamente, este será el primer año completo con la autopista sin peajes. El director provincial de Tráfico habló de la reciente campaña de control de tráfico en furgonetas, que arrojó como resultados que el 10% de las que se controlaron fueron denunciadas. «Es un porcentaje elevado, nos gustaría que nadie cometiese ninguna infracción, y por lo tanto no sancionar, porque eso supondría conductas más seguras y una siniestralidad más reducida», explicó.

Galán añadió que el sector de las furgonetas ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años como consecuencia del «auge del comercio electrónico» y la apuesta por la inmediatez en el servicio. Abogó por una «reforma legislativa» que incide en que este tipo de vehículos sean«más seguros».

Esta campaña forma parte de las que periódicamente lleva a cabo Tráfico en la provincia, con especial vigilancia en el exceso de velocidad, el consumo de alcohol y drogas y las distracciones que provoca el uso del móvil. Actualmente estas tres son las principales causas de accidente mortal de tráfico.

tracking