El Correo de Burgos

SOCIEDAD

Paridad por encima de la media nacional

La inspectora jefa de la Comisaría de Miranda celebra la ruptura del «techo de cristal» en el 40 aniversario del colegio Fernando de Rojas

Las agentes que participaron en el acto resolvieron todas las dudas planteadas por los alumnos del colegio público Fernando de Rojas.-RAÚL G. OCHOA

Las agentes que participaron en el acto resolvieron todas las dudas planteadas por los alumnos del colegio público Fernando de Rojas.-RAÚL G. OCHOA

Burgos

Creado:

Actualizado:

Julio de 1979. 42 mujeres juran el cargo para integrarse en el por aquel entonces Cuerpo Superior de Policía. Pioneras en un sector masculino de principio a fin, tuvieron que hacer frente a un sinfín de obstáculos para alcanzar puestos de responsabilidad. Cuatro décadas después, por fin «hemos roto ese techo de cristal» aunque todavía queda mucho por hacer. Lo reconocía ayer la inspectora jefa de Miranda de Ebro, Ana Isabel Mélida, durante la celebración conjunta del 40 aniversario de la incorporación femenina al actual Cuerpo Nacional de Policía y del colegio público Fernando de Rojas.Los últimos datos invitan al optimismo aunque en realidad continúen siendo porcentualmente escasos. En Burgos, el 17% de la plantilla de la Policía Nacional está compuesta por mujeres distribuidas en «todos los servicios y escalas». La paridad se sitúa por encima de la media nacional (14%), aunque el principal objetivo es incrementar dicha cifra. Según Mélida, alcanzar mayores cuotas es «cuestión de tiempo». Lo importante, a su juicio, es que «hemos avanzado mucho» teniendo en cuenta que «si nos hemos incorporado más tarde tardamos un poco más en llegar».Pese a considerar que «estamos bien representados» en la provincia, el subdelegado del Gobierno, Pedro de la Fuente, subrayó que las mujeres aún tienen «mucho por copar en los altos dominios» de sus respectivas escalas. Aparte de Mélida, máxima responsable de la Comisaría mirandesa, Burgos cuenta en la actualidad con tres inspectoras y dos subinspectoras. Aún con todo, dejó claro que tanto las administraciones como la ciudadanía deben «respetar a machamartillo» los artículos 1 y 14 de la Constitución para evitar cualquier tipo de discriminación. No hay otra receta: «igualdad, igualdad, igualdad».A diferencia de la Policía, el sector educativo, sobre todo en Infantil y Primaria, es «mayoritariamente femenino». Además, cada vez más mujeres forman parte de los equipos directivos. No obstante, resulta imprescindible seguir potenciando medidas que favorezcan la igualdad de género a todos los niveles. Para ello, la figura de los coordinadores, presentes en todos los centros de Castilla y León, juega un papel fundamental.El acceso de la Policía Nacional a las aulas sirve para poner al alumnado en «antecedentes» sobre problemas diversos con los que tarde o temprano acabarán lidiando en su día a día. En los últimos tiempos, el uso responsable de las nuevas tecnologías se ha convertido en una temática indispensable y la directora del Fernando de Rojas, Ana María Martínez, lo agradece. Consciente de que los «problemas» que puede conllevar la difusión sin cortapisas de «nuestra imagen» o de «lo que decimos», el centro prohibe terminantemente la comunicación vía WhatsApp entre los estudiantes. Sin embargo, no hay que olvidar que los dispositivos electrónicos son de gran utilidad para la «tarea educativa».Después de tantas charlas en el colegio, la celebración compartida de los 40 años del Fernando de Rojas y de la incorporación de la mujer a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado surgió de forma «espontánea». El acto, al que acudieron alrededor de 300 alumnos, permitió a seis agentes abordar las «dificultades» que solventaron sus antecesoras en épocas pasadas y resolver toda clase de dudas. «Nos parecía importante dar visibilidad a la mujer y que las niñas tuvieran un referente en todos los puestos de trabajo», apuntaba Mélida con la intención de romper ciertos estereotipos que desgraciadamente aún prevalecen en profesiones que tienden a exponer «referentes masculinos».

tracking