Cómo evitar una estafa mediante ‘phishing’ o robo de credenciales
El ‘phishing’ es una técnica de ciberdelincuencia que utiliza el fraude, el engaño y el timo para manipular a sus víctimas ganándose su confianza y hacer que revelen información personal confidencial

La Guardia Civil investiga a una persona por denuncia falsa. GUARDIA CIVIL
El ‘phishing’ es una técnica de ciberdelincuencia que utiliza el fraude, el engaño y el timo para manipular a sus víctimas ganándose su confianza y hacer que revelen información personal confidencial, esencial para acceder a sus cuentas o datos bancarios con la finalidad de detraerles dinero.
La Guardia Civil avisa de que existen redes criminales que haciéndose pasar por ejemplo por la Agencia Tributaria o entidades bancarias solicitan, a través de plataformas de mensajería instantánea, redes sociales o correo electrónico, datos personales y claves de los usuarios.
El ‘cebo’ para enganchar a posibles víctimas es la confusión, simulando ser la verdadera marca, para hacerles llegar una incidencia, un reajuste o la necesidad de una confirmación en su cuenta bancaria; les ofrecen también la posibilidad de solucionar el problema rápida y eficazmente de forma telemática, mediante la incorporación al mensaje de una dirección web, en la que se le solicitará ingresar sus datos y credenciales personales.
El ‘cebo’ para enganchar a posibles víctimas es la confusión, simulando ser la verdadera marca, para hacerles llegar una incidencia, un reajuste o la necesidad de una confirmación en su cuenta bancaria
Para evitar ser víctima de ‘phishing’ o robo de identidad, se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones y medidas de seguridad:
La Guardia Civil remarca la importancia de denunciar estos hechos y pone a su disposición el número de teléfono 062 y también el servicio de alertas app alertcops; cualquier información que desee facilitar o colaboración en el ámbito de la seguridad ciudadana, vial, del Patrimonio o medio ambiental es tratada de manera discreta y anónima.