Miguelón y Agamenon, 30 años del descubrimiento que lo cambió todo en Atapuerca
El más famoso fue Miguelón, pero el primero en aparecer y el que se llevó la gloria en la presentación de hallazgos de la campaña del 92 fue Agamenón. Los dos fueron el principio del cambio para los excavadores de Atapuerca. Tras diez años extrayendo 12 toneladas de roca desprendida y sedimento, alcanzaron el yacimiento original. No solo había algo, sino que estaba intacto. Y en la primera cuadrícula estaba Agamenón completo, luego la mandíbula, un fémur y, a los tres días, los primeros trozos de Miguelón. Volvieron a encontrarse en MEH décadas después. Aquella campaña del 92 apareció "en la última hora del último día la cara". La portada estaba asegurada y el trabajo científico garantizado. 30 años después sólo han extraído un tercio de todo lo que hay.

Juan Luis Arsuaga, José Miguel Carretero, Ana Gracia e Ignacio Martínez Mendizabal acaban de extraer el Cráneo 4. Al poco tiempo aparecerán los primeros trozos de Miguelón. JAVIER TRUEBA (MSF)

En la Sima de los Huesos a penas caben cinco personas. JAVIER TRUEBA (MSF)

El equipo de investigación que trabaja en la SIma antes de entrar a la cavidad en una imagen más actual. FUNDACIÓN ATAPUERCA

La portada que adivinaban mientras excavaban la cara de Miguelón "la última hora del último día de campaña" se materializó a 'los pocos meses en Nature'. La primera portada de un equipo científico español.

Cráneo de Agamenón, fue el primero en aparecer y lo hizo de una pieza. SANTI OTERO

Las piezas de fósiles están muy fragmentadas convirtiendo los hallazgos en un puzle inmenso. Miguelón apareció trozo a trozo. JAVIER TRUEBA (MSF)

Cráneo 5 expuesto en el Museo de la Evolución. SANTI OTERO

Con la apertura del Museo de la Evolución, Elisabeth Daynés puso cara a Miguelón en la Galería de los Homínidos. SANTI OTERO
