¿Sabes quiénes son los 20 burgaleses más conocidos?
La herramienta digital Notable People cruza datos de distintas webs para averiguar quiénes son las personas más conocidas de cada localidad burgalesa / Aquí tienes unas selección por categorías

Notable People señala a los burgaleses más famosos o conocidos. ECB
- 1. Rodrigo Díaz de Vivar 'El Cid'
- 2. Jerónimo Merino ‘El cura Merino’
- 3. Santo Domingo de Guzmán
- 4. Pedro I de Castilla
- 5. Gregorio Mayoral Sendino
- 6. Rafael Frühbeck
- 7. Amaya Arzuaga
- 8. Modesto Ciruelos
- 9. Arsenio Escolar
- 10. Antonio de Cabezón
- 11. Félix Rodríguez de la Fuente
- 12. Francisco de Vitoria
- 13. Juan de Ayolas
- 14. Andrés Manjón
- 15. Diego Marín Aguilera
- 16. Juan Carlos Higuero
- 17. Miguel Ángel Portugal
- 18. Juan Mata
- 19. Diego Rico
- 20. Sonia Vesga
Cuando uno oye hablar de Burgos a la mente le vienen nombres como el de Rodrigo Díaz de Vivar 'El Cid' o Félix Rodríguez de la Fuente. Ilustres burgaleses que se hicieron un hueco en la historia. Pero, ¿sabes quiénes son los personajes más famosos de la provincia? La herramienta Notable People ha cruzado webs de información y localidades de nacimiento para ver quiénes son los burgaleses más conocidos en cada lugar.
La herramienta ha sido creada por Topi Tjukanov usando datos de Morgane Laduenan y con información de Wikipedia y Wikidata entre otros sitios e inspirado en la web People Map of the U.S. Los datos se han procesado para mostrar solo una única persona por cada ubicación geográfica con el rango de notoriedad más alto por lo que hay nombres que se quedan fuera al tener a alguien con mayor repercusión en internet en su lugar de nacimiento.

Burgos
El cementerio de Burgos está lleno de personajes ilustres. ¿Los conoces a todos?
VIRGINIA MARTÍN
La web ofrece la posibilidad de dividir a los ilustres por categorías: cultura, ciencia y descubrimiento, liderazgo y deportes. El sitio web funciona a modo de lupa, de tal forma que a medida que uno se aproxima a un territorio haciendo doble 'clic' van apareciendo los nombres más relevantes de cada lugar. Si bien hacer la lista completa es casi misión imposible, en El Correo de Burgos hacemos una selección de los 20 nombres más destacados por la herramientas. Cinco por categoría.
En el listado hay algunas sorpresa y más de un nombre que a pesar de haber sido ilustre apenas se recuerdan en la actualidad.
En el ámbito de liderazgo:
1. Rodrigo Díaz de Vivar 'El Cid'
Poco hace falta decir del que seguramente sea el personaje burgalés más conocido de la historia. Nacido en Vivar del Cid, es una figura histórica y legendaria de la Reconquista, cuya vida inspiró el más importante cantar de gesta de la literatura española, el Cantar de Mío Cid. Consiguió conquistar Valencia y estableció en esta ciudad un señorío independiente donde falleció en el 1099.

Imagen de la estatua del Cid.
2. Jerónimo Merino ‘El cura Merino’

El cura Merino. Patriota y sanguinario
Jerónimo Merino Cob nacía en Villoviado en 1769 fue un sacerdote y destacado líder guerrillero español durante la Guerra de la Independencia Española. Ejerciendo de párroco en su pueblo natal, pudo apreciar el maltrato que recibía la gente de su pueblo por parte de las tropas francesas lo que le llevó a convertirse en guerrillero. Murió en la localidad francesa de Alenzón a los 75 años pero sus restos reposan en Lerma.

Escultura de Santo Domingo del fraile dominico Miguel Iribertegui.
Nacido en Caleruega en 1170 fue un presbítero castellano y santo católico, fundador de la Orden de Predicadores, más conocidos como dominicos. La leyenda narra que Domingo de Guzmán contaba que veía a la Virgen sosteniendo en su mano un rosario y que le enseñó a rezarlo. Con su orden estructurada y más de 60 comunidades en funcionamiento fallece el 6 de agosto de 1221 con 50 años en Bolonia.
Llamado con posterioridad «el Cruel» por sus detractores y «el Justo» o «el Justiciero» por sus partidarios, fue rey de Castilladesde el 26 de marzo de 1350 hasta su asesinato. Nacido en la capital burgalesa en 1334, se casó en seis ocasiones en sus escasos 34 años de vida. Una crónica manuscrita afirma que Enrique II hizo pasear la cabeza de Pedro I clavada en el extremo de una lanza por diversas ciudades y castillos que aún defendían la causa del rey Pedro I. Sus restos permanecen en la Capilla Real de la Catedral de Sevilla, junto a los de su hijo Juan de Castilla.

Texto con grabado de Pedro I de Castilla. ECB

Retrato de Gregorio Mayoral ya en su madurez.
Fue el verdugo titular de la Audiencia de Burgos entre los años 1890 a 1928. Nacido en Cavia destacó por su ‘precisión’ en las ejecuciones y su dedicación al perfeccionamiento del instrumental para evitar sufrimiento innecesario a los reos. Se convirtió en uno de los verdugos más famosos de España, más aún después de ejecutar con garrote vil al anarquista italiano Michele Angiolillo, que asesinó a Antonio Cánovas del Castillo.
En el ámbito cultural:

Rafael Frühbeck de Burgos.
Nacido en Burgos en 1933 y fallecido en Pamplona en 2014 fue desde 2006 titular de la Orquesta Filarmónica de Dresde (Alemania) y de la Orchestra Sinfonica Nazionale della RAI de Turín (Italia). Anteriormente fue director jefe de la Orquesta Sinfónica de Bilbao, de la Orquesta Nacional de España y director musical de la Orquesta Sinfónica de Düsseldorf entre otros cargos.

La creadora Amaya Arzuaga.
Nacida en la capital burgalesa en 1970 es una diseñadora de moda y empresaria española. En 1992 finaliza sus Estudios Superiores de Diseño de Moda en la UPM y se incorpora como diseñadora a la empresa familiar Elipse.
En 1994 crea su propia empresa y vende y presenta su colección regularmente en ferias internacionales. Actualmente dirige el Hotel & SPA Arzuaga y el restaurante Taller Arzuaga, galardonado con una Estrella Michelin.
Natural de Cuevas de San Clemente fue un destacado pintor del siglo XX. Está considerado por la crítica especializada un pionero del arte abstracto en España. Fallecía en Burgos en 2002.

Retrato del pintor Modesto Ciruelos.

Arsenio Escolar.
Nacido en Torresandino fue director del diario gratuito Madrid y m@s, luego llamado 20 Minutos, desde su fundación en 2000 hasta el 26 de septiembre de 2017 y presidente de la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas.
Desde marzo de 2021 es director de Relaciones Institucionales y Formación de elDiario.es y en 2018 fundó Archiletras, un proyecto dedicado a la lengua española.

Antonio de Cabezón
Nacido en Castrillo Mota de Judíos en 1510, fue organista, arpista y compositor del Renacimiento. Aunque se quedó ciego de niño, esa circunstancia no le impidió realizar una brillante carrera musical. Fallecía en Madrid en 1566 a los 66 años.
En el apartado de ciencia y descubrimiento:
11. Félix Rodríguez de la Fuente
Natural de Poza de la Sal, el naturalista y divulgador ambientalista español, fue un gran defensor de la naturaleza y realizador de documentales para radio y televisión, destacando entre ellos la exitosa e influyente serie ‘El hombre y la Tierra’. Fallecía en un accidente de avioneta durante una grabación en Alaska.

Félix Rodríguez de la Fuente con un águila. ECB
Fraile dominico, escritor y catedrático de la Universidad de Salamanca, nació en Burgos en 1483 y fallecía en la capital charra en 1546. Destacó por sus ideas y contribuciones al derecho internacional y la economía moral basados en el pensamiento humanista del realismo aristotélico-tomista. Es considerado padre del derecho internacional.

Estatua sedente de Francisco de Vitoria.
Natural de Briviesca en 1510 y fallecido en Chaco (Paraguay) en 1538, fu descubridor y conquistador en el Río de la Plata (Argentina) y nombrado teniente de gobernador. Fallecía tras un ataque al fuerte Candelaria de los indios payaguaes en el año 1538.

Juan de Ayolas.
Nacido en Sargentes de la Lora en 1846 y fallecido en Granada en 1923, fue sacerdote, pedagogo y canonista que impulsó la fundación de una institución educativa propia, dedicada inicialmente tanto a la enseñanza elemental como la formación de profesorado. En noviembre de 2020, la Iglesia católica inició el proceso de beatificación del presbítero burgalés.

El Padre Andrés Manjón.
Fue inventor y uno de los precursores de la ciencia aeronáutica en España. Nacido en Coruña del Conde y fallecido en la misma localidad en 1799.

Diego Marín Aguilera.
En el apartado de deportes:
El atleta arandino ha sido diez veces campeón de España de 1500 metros, campeón de Europa en 2007, medalla de bronce en el Campeonato del Mundo de pista cubierta que se celebró en Valencia en 2008 y logró un cuarto puesto en los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008. Actualmente colabora con las retransmisiones televisivas de eventos deportivos y es organizador de pruebas de atletismo.

Juan Carlos Higuero en plena retransmisión de un evento atlético de TVE

Portugal, durante un entrenamiento.
Natural de Quintanilla de las Viñas, es un exfutbolista y actual entrenador de fútbol español. Como jugador del Real Madrid ganó una Liga (1979-80) y dos Copas del Rey (1979-80 y 1981-82) y fue subcampeón de Europa en 1981e internacional sub-23 y olímpico por España.
Como entrenador a dirigido equipos como el Real Madrid castilla y el Racing, así como del Real Valladolid o del Granada.
Nacido en Burgos en 1988, el futbolista juega como centrocampista en el Galatasaray S. K. de la Superliga de Turquía. Como internacional español, ha pasado por todas las categorías juveniles de la selección nacional, debutando en 2009 con la selección absoluta. Con ella se ha proclamado campeón del mundo en 2010 y campeón de Europa en 2012.

Juan Mata.
Futbolista nacido en Burgos, juega de defensa en la Real Sociedad de la Primera División de España. Tras pasar por varios equipos nacionales, en 2018 era traspasado al A. F. C. Bournemouth y tras tres años en Inglaterra regresó al fútbol español tras firmar por dos temporadas con la Real Sociedad.
El año pasado el futbolista burgalés de la Real Sociedad denunció que sufrió acoso en las redes sociales.

Diego Rico celebra un gol con la Real Sociedad. LALIGA

Sonia Vega con la camiseta del Rayo. ECB
Sonia ‘Burgos’ en alusión a su lugar de nacimiento, es una centrocampista que fue internacional con la selección española absoluta y ganó Liga y Copa de la Reina con el Rayo Vallecano.
Militó en el Nuestra Señora de Belén durante una década, pero el gran salto llegó en 2006, cuando fichó por el Atlético de Madrid. Un año más tarde recaló en el Rayo Vallecano, donde permaneció 7 temporadas.