El Correo de Burgos

Esta es la programación de la Noche Blanca

Más de 50 entidades públicas y privadas dan vida a la decimoquinta edición de un evento al que en esta ocasión se suma una visita guiada a la comisaría, por el 200 aniversario de la Policía Nacional. El espectáculo «estrella» tendrá lugar a las 23 horas en la Plaza Santa Teresa

Imagen de una proyección sobre la Catedral, en la pasada edición de la Noche Blanca.-ISRAEL L. MURILLO

Un año más la fachada de la Catedral servirá de lienzo.I.L. M.

Publicado por
Burgos

Creado:

Actualizado:

La Noche Blanca celebra sus quince por todo lo alto el próximo sábado 25 de mayo. 200 citas iluminarán la jornada y, seguramente, abarrotarán otros tantos rincones de una ciudad que no falla y cada año se rinde a la cultura en sus diversas formas. Más de 50 entidades públicas y privadas y un presupuesto de 237.000 euros, 137.000 para cachés, seguridad y publicidad, y otros 100.000 para servicios técnicos, lo hacen posible.

La concejal de Cultura, Marta Alegría, ha desgranado los datos de una edición que, como singular novedad, incorpora a su nutrida agenda una visita guiada a las dependencias de la Policía Nacional en la avenida Castilla y León, con motivo de su bicentenario. La actividad que proponen se llama 'La escena del delito' y permitirá conocer zonas de la comisaría que habitualmente no están abiertas al público. «Cada asistente deberá portar el DNI y, por razones de seguridad, no se podrán introducir mochilas u otros objetos similares», explicaba Alegría. Las visitas se sucederán, en grupos de 15 a 20 personas, entre las 19 horas y las 2 de la madrugada.

La responsable de la Gerencia Municipal de Cultura destacaba la colaboración de las fundaciones Círculo y Caja de Burgos en la organización de un evento en el que habrá más de 120 espectáculos y hasta 70 espacios abiertos al público, a lo que «hay que sumar la actividad impulsada por la hostelería». Las propuestas serán, según subrayó, para todos los públicos. Habrá arte urbano, cine, talleres infantiles, exposiciones, danza, ilusionismo, teatro y música.

Se detenía la edil en el que será el «espectáculo estrella» de la Noche Blanca. Su coste, 40.000 euros, así lo atestigua al menos. Tendrá lugar en la plaza de Santa Teresa a las 23 horas. Allí desplegará su encanto -y su instalación- la compañía circense francesa Deux Ex Machina con el montaje 'Galileo', en el que aúna danza, música, acrobacias y proyecciones audiovisuales.

No faltarán los ya tradicionales videomapping que, lejos de perder peso en la programación, se multiplican. Hasta tres espacios servirán de lienzo para estas propuestas: la Catedral, el Arco de Santa María y el Teatro Principal. La fachada principal de la Seo mostrará los «valores artísticos atesorados a lo largo de los siglos». El relato «se divide en tres etapas, la románica, la gótica, de la mano del obispo Mauricio, y la actual, con la voz de Mario Iceta, arzobispo de Burgos vigente, como conductora del relato», explicaba Alegría, para destacar como novedad que esta propuesta contará con traducción simultánea en lengua de signos gracias a AransBur.

La proyección en el Teatro Principal contará la historia de tan insigne edificio con el público ubicado en el patio de butacas y la platea para disfrutar de la experiencia narrada «a 360 grados». El Cid ocupará el Arco de Santamaría con una película inspirada en varios capítulos de su Cantar de unos 10 minutos de duración.

El paseo de la Isla se suma por partida doble a la Noche Blanca. Acogerá dos espectáculos: 'Monolith' y 'The whisper forest'. El primero consiste en «una instalación plástica con luces y música, desde las 22.30 horas hasta las 3 de la madrugada» que cuenta la historia de un monolito de madera elaborado con técnicas ancestrales encontrado a bordo de un buque fantasma que apareció en 1968 frente a las costas de la isla de San Nicolau, Cabo Verde. Tan singular pieza emite luz solo algunas noches al año -como la del 25 de mayo-, acompañada de ciertas señales acústicas aparentemente ininteligibles.

Los compositores burgaleses Lino del Fango y Andrés Alonso se confabularán con la artista visual Eva Gordo para dar voz a los árboles del enclave, dando lugar a «un espacio envolvente para todos los públicos para perderse dentro de una fantasía en la que el bosque emite sus propios sonidos». «Ambas instalaciones cobran sentido de manera conjunta», precisaba la concejal.

De vuelta al centro, el arte urbano tomará la Llana de Afuera desde las 18 horas hasta las 3 de la madrugada. La primera parte de la jornada estará especialmente enfocada al público familiar: «La propuesta consta de un escenario con actuaciones musicales y dos cubos recubiertos de paneles para realizar grafitis».

Fiel a la cita, el grupo Grotesque se encargará de animar el paseo Sierra de Atapuerca con una instalación audiovisual y musical al término del espectáculo Galileo. Colocarán ocho pantallas LED «donde por primera vez la formación se integra de manera directa en la superficie de proyección». Y así, hasta 200 citas para llamar a la luna, la que reina, siempre, cada Noche Blanca burgalesa.

 

tracking