El Correo de Burgos

Burgos acoge el final del proyecto europeo Piratas de Plástico

Una iniciativa conjunta de la  Universidad de Burgos y la Fundación Oxígeno en el que han participado más de 400 jóvenes de las provincias de Burgos, Ávila y Palencia destinada a la concienciación ambiental 

40 jóvenes del Colegio Jesús Reparador buscan plasticos en la  ribera del río Arlanzón

40 jóvenes del Colegio Jesús Reparador buscan plasticos en la ribera del río ArlanzónSANTI OTERO

Publicado por
Fuencisla Criado
Burgos

Creado:

Actualizado:

Más de 400 jóvenes, de edades comprendidas entre los 10 a los 16 años, de las provincias de Burgos, Ávila, y Palencia, han participado en el Proyecto de Ciencia Europeo ' Plasctic Pirates '. Una propuesta que comenzó a desarrollarse el pasado otoño y que ha finalizado en Burgos con la participación de un grupo de 40 jóvenes del Colegio Jesús Reparador que han buscado  en la  ribera del río Arlanzón, en el corazón de la capital,  plásticos y deshechos. 

Roberto Lozano presidente de la Fundación Oxígeno, explicó,«es una campaña europea, que se está desarrollando en 12 países de forma simultánea y cuyo objetivo es promover la ciencia ciudadana, de investigación y sensibilización ambiental».

Piratas del Plástico  ha implicado a los jóvenes, pero también a asociaciones y ciudadanos   en el estudio de la contaminación por plásticos de todos los río.  

En Burgos han colaborado 17 grupos  procedentes de colegios, institutos y diferentes asociaciones, ha desarrollado en localidades como Miranda de Ebro, Zazúar, Piedrahíta de Muñó, Belorado, Lerma, Cilleruelo de Abajo y Burgos capital. Los cuales se han centrado en la recogida de basuras y residuos, principalmente plásticos y microplásticos.

Lozano resaltó que esta propuesta tiene un doble objetivo, por un lado, que los ciudadanos  sean conscientes de la contaminación de los ríos, «de la cantidad de residuos que hay flotando, en el fondo, como influyen en la salud de la flora, la fauna y salud de las personas».  Y por otro, servir de herramienta de trabajo real frente a la Unión Europea, una vez que los diferentes organismos científicos de los países participantes validen los resultados obtenidos. En España ese trabajo científico se realizará por parte de   la Universidad de Burgos, Antonio Canepa, «el diagnóstico general más graves es la falta de concienciación pública. Sobre la problemática de los plásticos. Por ejemplo, hemos recogido del agua bolsas con los excrementos de los perros, que en lugar de depositarlos en una papelera, se han lanzado al agua».

En todos los ríos que se han muestreado, hay presencias de plásticos,  toallitas , de todo tipo, colillas de cigarrillos, metales, productos higiénicos, en general el  70 por ciento de lo que hemos encontrado  plástico de un solo uso.

Los residuos que se han recuperado en la capital no son los mismos que en las localidades de la provincia. Lamentablemente, el plastico está presente tanto en ámbito urbano como en el rural.  Por ejemplo, en las localidades de la provincia se han recogido mayoritariamente cartuchos de plástico de escopeta, colillas. 

Los datos recogidos están siendo actualmente validados por el equipo investigador y forman parte de una base de datos internacional que ayude a determinar la cantidad y tipología de los residuos plásticos que los ríos europeos contribuyen a transportar hacia el mar y a definir medidas que mitiguen esa contaminación. 

El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Burgos, Carlos Niño,  valoró   «la importancia de este tipo de actividades para concienciarnos. Podemos hacer muchas acciones. Muchas investigaciones, pero sí no hay conciencia. No hacemos nada». 

El ayuntamiento de Burgos ha creado una línea de  educación ambiental, de concienciación, que se incrementará en el futuro.  Niño resaltó que se está realizando muchas conferencias y acciones para dar a conocer la importancia del reciclaje.

En este sentido, el concejal de Medio Ambiente' pidió civismo' para la celebración la fiesta del Curpillos, que es una de las que más residuos genera «este año nos hubiera gustado que fuera en el Parral. Esperemos que entre todos tengamos cuidado. Insistimos, como ayuntamiento, volver al Parral. La petición debe ser unánime para que la fiesta vuelva a su lugar de origen». 

tracking