El Correo de Burgos

La seguridad privada recibe en Burgos una media de 160 inspecciones al año

El número de visitas por parte de la Policía Nacional disminuye un 34% en cinco años. De cada cien vigilantes, tan solo catorce son mujeres

Celebración del Día de la Seguridad Privada en Burgos.

Celebración del Día de la Seguridad Privada en Burgos.SANTI OTERO

Publicado por
Burgos

Creado:

Actualizado:

La Unidad Central de Seguridad Privada de la Policía Nacional, encargada de controlar el cumplimiento normativo por el que se rigen las empresas de seguridad privada en España, ha llevado a cabo una media de 159 inspecciones anuales en la provincia de Burgos a lo largo de los últimos años. No obstante, estas labores de vigilancia e investigación se han ido reduciendo, o espaciando en el tiempo, a raíz de la pandemia.

En 2022, último ejercicio sobre el que hay información disponible por parte del Ministerio del Interior, se llevaron a cabo 123 inspecciones. Un 34% menos respecto a 2018, cuando se efectuaron 172 visitas, y un dato cuanto menos curioso: Burgos fue la provincia con menor índice de seguimiento en Castilla y León. Por el contrario, Salamanca se situó a la cabeza con un total de 1.541.

De acuerdo a las cifras que baraja Asociación Profesional de Compañías Privadas de Servicios de Seguridad (Aproser), también correspondientes a 2022, la Comunidad alberga 66 empresas cuyas plantillas representan el 3,5% del total nacional. Asimismo, la aportación de dichas compañías a la facturación global en ese ejercicio (4.622 millones de euros) se situó en el 3,6%.

«Intentamos colaborar siempre con las fuerzas de Seguridad del Estado y aportar nuestro pequeño granito de arena a la sociedad burgalesa», señalaba el miércoles la representante de Aproser, Rosa María Rodríguez, durante la celebración del Día de la Seguridad Privada en el salón de actos de la Fundación Círculo. Asimismo, precisó que la provincia cuenta en la actualidad con más de 3.000 profesionales de los que apenas un 14% son mujeres. En cuanto a la ratio de personal en función de las necesidades de vigilancia que pueda haber a día de hoy, se limitó a esgrimir que «trabajamos a demanda del sector».

Más allá de las cifras, la representante de la patronal del ámbito de la seguridad privada hizo hincapié en que el principal objetivo de las empresas que operan dentro de este sector es «dar calidad y que se vea perfectamente la figura del vigilante de seguridad en nuestra sociedad». En este sentido, indicó que uno de los grandes retos a corto plazo es ofrecer una «formación reglada» a partir del próximo curso tras la aprobación, en julio de 2023, del primer grado medio de Formación Profesional de Técnico de Seguridad. De esta forma, Rodríguez cree que se podrá «dar valor al trabajo que se está haciendo desde hace muchos años».

tracking