Comienza a andar el proyecto de urbanización del suelo industrial en el Monte de la Abadesa
La junta de compensación del sector S-22 ha entregado el proyecto de urbanización al ayuntamiento. El primer paso para desarrollar, por fases, más de dos millones de metros cuadrados destinados a la actividad económica y servicios.
El área de urbanismo comenzará a estudiar el proyecto de urbanización del sector S- 22, Monte de la Abadesa, después de que la junta de compensación lo haya presentado ya en el ayuntamiento. «Es una buena noticia. Ahora los técnicos lo tienen que analizar, pero ya se puede reiniciar el camino, se puede comenzar a andar», explicó el concejal de urbanismo, Juan Manuel Manso.
El equipo de gobierno incide en que se trata de un proyecto fundamental para el desarrollo de la ciudad, ya que las reservas de suelo de industrial de Villalonquejar IV y V están mermando «Nos queda algo menos que el cincuenta por ciento del suelo en este polígono. Y la zona industrial del aeropuerto va a tardar. Por lo que tenemos que dar todos los pasos que se están dando. El concejal de urbanismo apuntó a que, en este momento, no quedan parcelas de suelo industrial de gran tamaño que pudieran ser atractivas para las grandes industrias, por lo que por ese motivo es primordial ir dando los pasos para desarrollar este nuevo sector. «Tenemos una parcela grande, de más de 100.000 metros cuadrados, pero el resto son pequeñas».
En el sector S-22 no será necesaria las expropiaciones de suelo, ya que parte del suelo es municipal y la otra está en manos de propietarios privados asociados en una de compensación, por lo que el desarrollo, a priori, será más rápido una vez que el plan urbanístico tiene forma. «Para que el suelo esté disponible en el menor plazo posible».
El concejal de urbanismo apuntó a que el emplazamiento estratégico del sector industrial «Los propietarios nos han trasladado que para ellos el desarrollo simultáneamente es muy problemático para ellos. Por lo que la opción elegida es el desarrollo por fases», explicó Manso, que apuntó, también, a que se trata de un proyecto con muchos intervinientes, por lo que es necesario una revisión de urbanización, para aportar mejoras o rectificaciones para completar las diferentes acciones. «El siguiente paso sería la reunión de las partes para actuar en conjunto para darle la viabilidad necesaria para que sean accesibles y sea posible acometerlas en el menor plazo posible». Manso estima que por lo menos se podría tardar un año en la gestión para ver la entrada de las máquinas en la zona. Unas obras sobre el terreno que se podrían prolongar, al menos otros dos años más.
Se estima que supone la creación de más de dos millones de metros cuadrados de suelo industrial y comercial.
La remodelación de Bomberos y Policía empieza en agosto
Las obras de remodelación del edificio de la Policía Local y los Bomberos situado en la avenida de Cantabria se iniciará el próximo mes de agosto. Así lo indicó Juan Manuel Manso que fija como el lunes 19 del día para que la empresa adjudicataria inicie el desarrollo de este proyecto. Una obra que cuenta con una inversión de 77.303.140 millones de euros, con una baja del 3,69% sobre el precio tipo de licitación con fondos de la Unión Europea, y que se estima tenga un plazo de ejecución de 17 meses, con un plazo de garantía sobre los trabajos, de cinco años.
Manso adelantó que esperan que el contrato esté firmado antes del próximo viernes 19 de julio con la Empresa ERCE S.L. El plazo de ejecución final para la justificación de los fondos europeos, que suponen tres millones del costo global, se fija en 31 de marzo del 2026. La empresa ha fijado la finalización en enero de ese año, pero desde el ayuntamiento esperan ampliar ese tiempo en la medida de lo posible. «Nos preocupa mucho llegar a tiempo y no tener problemas en la acreditación de los tres millones de Europa», explicó el concejal de Urbanismo, Manuel Manso.
Ante la proximidad de las obras, parte de los efectivos de Policía y Protección Civil se están preparando para su traslado al antiguo edificio de Relaciones Laborales, situado en barrio Gimeno, que es propiedad municipal.
Por otro lado, el equipo de trabajo de la Plaza de Santiago ya ha entregado el proyecto, que está en manos de los técnicos municipales y en manos de la Universidad de Burgos. Un punto en el que el concejal responsable del área de urbanismo apunta a «que lo más conveniente es esperar a que dictamine al respecto la universidad».
Manso también indició que se comenzarán en los próximos días la pavimentación de la iglesia del Monasterio de San Juan. Una obra que también cuenta con fondos europeos, una que ha tenido un único licitador, Construcciones Ortega, que se realizará en tres meses. El importe definitivo ronda los 360.000 euros, tras rebajar la oferta de la única adjudicataria en un 13% el precio de licitación. De forma paralela se están poniendo ya en marcha, también los trabajos de rehabilitación global del antiguo cenobio. «Creemos que antes de fin de año tengamos el proyecto definitivo para rehabilitación completa y poder poner en disposición de los burgaleses, en uno par de años, el Museo de Marceliano Santamaría».