El Correo de Burgos

Así es el primer TAC de España con Inteligencia Artificial. Y está en Burgos

El Somaton Propulse de Siemens, ya en funcionamiento en el HUBU, realiza exámenes en segundos con menor dosis de radiación y personaliza el escaneo de cada paciente

Nuevo TAC del Hospital Universitario de Burgos (HUBU), pionero en el mundo.

Nuevo TAC del Hospital Universitario de Burgos (HUBU), pionero en el mundo.ECB

Burgos

Creado:

Actualizado:

El Hospital Universitario de Burgos (HUBU) se encuentra inmerso en un ambicioso proceso de renovación de equipos de alta tecnología que han alcanzado su vida útil y que son sustituidos por equipamiento de última generación. En este contexto se enmarca la incorporación del TAC Somaton Propulse de Siemens, el primero de estas características que se instala en España y el segundo del mundo.

Se trata de un equipo de doble fuente (dos tubos de radiación y dos detectores) que permite una alta resolución temporal de las imágenes y una gran velocidad de exploración con una menor dosis de radiación posible gracias a los filtros de estaño que lleva incorporados. Esto supone, por ejemplo, que se pueden tomar imágenes de corazón con un solo latido y sin necesidad de que el paciente contenga la respiración, o que se pueda explorar a pacientes pediátricos sin sedación. 

«Al ser tan sumamente rápido nos permite escanear a pacientes con condiciones clínicas desafiantes, como personas con una frecuencia cardiaca alta o irregular, incapacidad para contener la respiración o cualquier otra dificultad para seguir las indicaciones de los profesionales. Además, se reduce la cantidad de contraste utilizada con los pacientes, así como la radiación que estos reciben», confirma Jesús Aldea, Jefe de Servicio de Radiología.

Por si fuera poco, es el primero de estas características que integra Inteligencia Artificial. De esta forma, se simplifica significativamente los exámenes y personaliza el escaneo para cada paciente optimizando los parámetros requeridos. Además, implementado un software que combina datos del paciente, como sexo, altura y edad, y recopila información relevante para las tomografías computarizadas. 

También incorpora una cámara de tres dimensiones que realiza automáticamente un posicionamiento preciso y consistente del paciente y un flujo de trabajo móvil específico para tabletas que van guiando al profesional. De cara a los usuarios, el equipo no genera ninguna situación claustrofóbica, dispone un gantry (la estructura en forma de anillo que para realizar las pruebas) y una camilla, ambos bastante amplios y cómodos, donde el paciente además puede ver el tiempo que queda de exploración y el avance de esta.

A este equipo, que ya se encuentra en funcionamiento, hay que sumar otros dos nuevos TAC, correspondientes también a reposiciones, que están al servicio de Radiodiagnóstico y de Urgencias (uno ya repuesto, y otro, en proceso, con su funcionamiento previsto para primeros de septiembre). Asimismo, se ha aprovechado esta intervención para separar los puestos técnicos del TC2 y TC3 y para mejorar el confort de trabajo técnico de cada uno de ellos.

tracking