Las cooperativas buscan su «sostenibilidad»
La XX Jornada Cooperativismo Fundación Caja Rural Burgos tienen como lema 'Sostenibilidad al servicio de la Agricultura'. Burgos cuenta con 160 cooperativas ligadas al sector presentes en todas las comarcas de la provincia
Bajo el lema la ‘Sostenibilidad al servicio de la Agricultura’ se desarrolló la vigésima edición de ‘Jornada Cooperativismo’ organizada desde la Fundación Caja Rural Burgos. Su presidente, Tomás Fisac puso de relieve la trayectoria desarrollada durante dos décadas de trabajo dedicado a la vinculación con el mundo rural, como base de la actividad de la Fundación Caja Rural-Caja Viva.
Una puesta en valor que encuentra como base este encuentro, que forma parte, de manera intrínseca, de la vinculación de la Fundación con el mundo rural, «apoyamos al sector agrario, al sector agroalimentario», señaló Fisac de Frías, presidente de Fundación Caja Rural.
Un trabajo que, según desatacó su presidente al inicio del encuentro, busca que «la agricultura sea productiva, sostenible, y que se compagine con el respeto al medio natural, con el medio ambiente».
En el transcurso del encuentro se entregó el premio ‘Valores Cooperativos’ que este año recayó en URCACYL, la Unión Regional de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla y León. Un reconocimiento al trabajo desarrollado desde hace más de cuatro décadas en su actividad. El encargado de recoger el galardón fue Fernando Antúnez, presidente de URCACYL, que apuntó que para la organización es «un auténtico honor», ya que supone un reconocimiento al trabajo realizado. «Llevamos más de 40 años, promocionando los valores cooperativos, defendiendo a nuestros socios, y es la primera vez que nos dan en premio».
En la provincia de Burgos en este momento están activas en torno a unas 160 cooperativas vinculadas al primer sector, ubicadas en todas las comarcas de la provincia.
Una actividad que supone un papel clave en su desarrollo y en la sostenibilidad de la región. Según Fernando Antúnez, presidente de la Unión Región de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla y León, su trabajo se desarrolla como reflejo de dos premisas. Por un lado, desde el cooperativismo, ya que «no dejamos de ser reflejo de la situación, tanto de la ganadería como de la agricultura». Y por otro, sin perder de vista su papel indispensable en el crecimiento económico, ya que «somos también empresas».
En este sentido, Antúnez, destacó que en este momento «la sostenibilidad nos está afectando tanto a nivel normativo como a otros niveles, porque nosotros reivindicamos, no solamente la sostenibilidad medioambiental, sino también la sostenibilidad económica y social».
El presidente de URCACYL destacó, que las cooperativas se están fusionando. Un proceso que desde hace años se está desarrollando y está encaminado a dar respuestas a las necesidades actuales del sector. «Es necesario aportar una mayor cobertura, dar mayores servicios».
Entre los retos actuales, Antúnez destacó hacer frente al nuevo panorama normativo. En especial, a las leyes que llegan desde la Unión Europea, debido, a que, según su opinión, el marco «es cada vez más exigente». Por ese motivo, señaló como necesario que el sector sea cada vez más «profesional y con más volumen de actividad, para poder prestar esos servicios a nuestros socios».
Una jornada que contó con la intervención de Roberto Baigorri, de la empresa Fertinagro que destacó en su exposición «la importancia que la sostenibilidad tiene en la actividad agropecuaria, que ha pasado de ser una desconocida a ser regulada por ley desde Europa»