El Correo de Burgos

El PSOE critica a Ayala por «condenar» la ampliación del Palacio de Castilfalé

Desde el equipo de Gobierno, el concejal de Urbanismo, Juan Manuel Manso, responde que considera la obra necesaria, pero no prioritaria y, por tanto, no ha entrado en el presupuesto de 2025, aunque no descarta que pueda negociarse en una futura modificación de las cuentas

El Palacio de Castilfalé es la sede del archivo histórico municipal y está ubicado en la calle Fernán González de Burgos.

El Palacio de Castilfalé es la sede del archivo histórico municipal y está ubicado en la calle Fernán González de Burgos.Tomás Alonso

Publicado por
Burgos

Creado:

Actualizado:

El grupo municipal socialista tiene la sensación de que la ampliación de Castilfalé no entra en las prioridades del equipo de Gobierno de Cristina Ayala solo porque el concurso de ideas se desarrolló en la etapa del PSOE al frente del Ayuntamiento de Burgos, tras fracasar el impulsado por Javier Lacalle en 2017. 

«¿Son proyectos condenados porque vienen del PSOE? Si esto lo arrancó el PP, si ya era urgente en 2017», se pregunta el concejal Daniel Garabito, que recuerda que en su etapa en Urbanismo dio continuidad a los «proyectos heredados» como es el caso de la mejora del archivo municipal.

Desde el PSOE no entienden las dudas «estéticas» sobre la solución urbanística dada por un estudio AGI Architects, cuando su propuesta fue la elegida en un concurso de ideas en el que participaron profesionales de reconocido prestigio. 

Garabito critica la actitud de los populares porque, ante las preguntas realizadas en la última Comisión de Urbanismo, «tampoco están barajando otras opciones» para solucionar el problema de la falta de espacio en el Palacio de Castilfalé.

Así, añade que en los últimos años se han dejado de hacer inversiones necesarias en este histórico inmueble, dado que estaba pendiente esa obra de ampliación. Según recuerda el socialista, el proyecto ganador «ponía en valor el palacio histórico de Castilfalé, en el que se liberaba espacio para que pudiera utilizarse como recurso cultural y turístico para la ciudad y en el anexo se dejaba todo lo que tenía que ver con la parte de almacenamiento de documentación».

En relación con las mejoras que necesitaría y no se han hecho por estar a la espera de una obra de calado, asegura que como mínimo existen goteras en la cubierta que son urgentes de reparar.

Desde el grupo municipal socialista, repasan una serie de propuestas que el PP ha incluido en el presupuesto de 2025 que carecen a estas alturas de proyecto y, por tanto, será difícil que se pueda invertir un solo euro en el próximo año y las contrapone con otras obras que sí tendrían proyecto como es el caso de Castilfalé y, por tanto, desde su punto de vista más fácil de dar continuidad. Entre esas primeras, Garabito hablaba del Ambigú, la cafetería de estilo modernista por la que apuesta Ayala para el paseo de la Isla, o las pasarelas sobre el río Arlanzón que también están incluidas con partida específica en las cuentas que se aprobarán si no hay moción de censura en el plazo de un mes.

Ya en el presupuesto de 2024 se incluyó dinero para Expo Burgos y para el derribo del velódromo de San Cristóbal, dos iniciativas a las que no se ha destinado un euro en obra porque, como indica el socialista, carecían de proyecto previo.  

«Necesaria, pero no prioritaria»

Tras la citada Comisión de Urbanismo, el concejal responsable del área, Juan Manuel Manso, ha insistido en que para el PP esta actuación, aunque necesaria no es prioritaria, y, por tanto, no se le va a dar continuidad inmediata, más allá de aprobar el proyecto para pagar la factura correspondiente a los redactores que se eleva a los 140.000 euros. Esa decisión ya se tomó en una Junta de Gobierno reciente, y se ha dado cuenta de ella en la reunión de Urbanismo, en la que han contestado a las dudas suscitadas en la oposición por la decisión tomada.

De esta manera, el popular ha asegurado que no tienen claro el futuro de este proyecto porque no lo consideran el más adecuado para el espacio en el que se enclava, si bien no está en duda que el archivo municipal vaya a seguir en Castilfalé. «La propuesta en forma de cubo es polémica de verdad», afirma contundente, aunque deja ver que podría encontrar partida económica en una futura modificación del presupuesto, la que se hace cuando se incorporan partidas que vienen de los remanentes. 

Según sus palabras, «veremos que pasa con la modificación presupuestaria porque será fruto de una negociación, pero es una obra sometida al acuerdo entre los grupos políticos y la situación ha cambiado. Si tuviéramos mayoría, la decisión estaba clara».

Entre las afirmaciones del vicealcalde, se ha referido a la necesidad de dar solución al solar contiguo a Castilfalé para decir que se podría barajar hasta un jardín con uso público, «que no le vendría mal a la zona» y buscar otro espacio para los documentos que no tiene carácter histórico, pero sí oficial. En su opinión, se está en un momento en el que se avanza en la digitalización de los legajos. «Tenemos dudas en el equipo de Gobierno y Vox también se ha referido en este término», concluye.

tracking