El Correo de Burgos

Golpe al blanqueo de capitales en Burgos y Vizcaya: 12 detenidos por cientos de estafas y usurpación de identidades

Las víctimas, sin saberlo, pasaban a formar parte de ficheros de morosos, eran citadas para juicios e incluso tenían señalamientos de búsqueda

Operación conjunta de la Guardia Civil y la Ertzaintza contra el blanqueo de capitales.

Operación conjunta de la Guardia Civil y la Ertzaintza contra el blanqueo de capitales.GUARDIA CIVIL / ERTZAINTZA

Burgos

Creado:

Actualizado:

Blanqueo de capitales, falsedad documental, estafa y usurpación de estado civil. Todo un cúmulo de presuntos delitos perpetrados por una organización criminal recientemente desarticulada por la Guardia Civil y la Ertzaintza que se ha saldado con cinco detenidos en Burgos y otros siete en Vizcaya

La denominada Operación Cygansky-Anitz, desarrollada conjuntamente por la Policía Judicial de Álava y el área de Delitos contra el Patrimonio de la Comisaría de la Ertzaintza de Bilbao, arrancó el pasado mes de marzo. Bajo la coordinación del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), el punto de partida se sitúa en la detección de una serie envíos de paquetería sospechosos a un domicilio en Miranda de Ebro. Lo llamativo, según fuentes policiales, fue que se dirigían a personas sin aparente relación entre ellas. 

A raíz de estas inspecciones rutinarias por parte de la Patrulla Fiscal y de Fronteras (PAFIF) de la Comandancia de la Guardia Civil de Álava, se logró acreditar la existencia de una organización criminal que estaba utilizando identidades usurpadas para formalizar contratos de telefonía móvil de manera fraudulenta con el fin de obtener dispositivos de alta gama  como teléfonos, tablets o  televisores.

Justo en marzo, comenzaba también una investigación en la Comisaría de la Ertzaintza de Bilbao a raíz de una venta que iban a realizar unas personas en un establecimiento de compraventa que levantó las sospechas de los agentes. A través de diversas pesquisas, se tuvo conocimiento de que adquirían productos tecnológicos a través de aplicaciones de compraventa de segunda mano en internet de manera ilícita sin llegar a pagar. E incluso haciendo creer, mediante engaños, que habían abonado, por error, más de lo acordado. De esta forma, recibían transferencias a modo de compensación y, después, comercializaban estos productos en establecimientos físicos.

En el transcurso de la investigación, el CITCO detectó la coincidencia entre la Operación Cigansky de la Guardia Civil, y la Operación Anitz de la Ertzaintza. En ambas investigaciones, resultaron coincidentes tanto los presuntos autores como los domicilios utilizados para cometer los ilícitos investigados, además de algunas de las documentaciones utilizadas para usurpar las identidades de las presuntas víctimas.

Estas usurpaciones de identidad causaban un grave perjuicio a las víctimas, que adquirían sin saberlo importantes deudas con las compañías y eran dadas de alta en los ficheros de morosos. Esta situación llegó a poner de relieve la absoluta indefensión de los afectados, llegando a ser citados para juicios o con señalamientos de búsqueda en algunos casos.

Fusionadas ambas operaciones, los agentes de ambos cuerpos realizaron tres registros en inmuebles de Miranda, Bilbao y Barakaldo. En dichas actuaciones, los agentes intervinieron documentaciones originales y fotocopiadas de las identidades usurpadas, justificantes de envíos de dinero, dispositivos electrónicos sobre los que pesaban denuncias por estafa, un semillero de criptomonedas y abundante documentación relacionada con la causa y que será objeto de estudio.

Con la detención de estos doce individuos, se han podido esclarecer más de medio centenar de denuncias presentadas a lo largo de todo el territorio nacional relacionadas con contratos fraudulentos de unas 200 líneas de teléfono, la compraventa de productos obtenidos ilícitamente por importe aproximado de 192.000 euros, transacciones económicas entre miembros de la organización por importe aproximado de 254.000 euros y envíos de dinero al extranjero por valor de unos 20.000 euros.

Esta operación supone un importante golpe contra el fraude organizado, la economía sumergida y la usurpación de identidades falsas para cometer delitos. Tras la puesta a disposición judicial de los implicados, dos de los detenidos en Burgos han ingresado en prisión de forma cautelar. Por su parte, la Ertzaintza y la Guardia Civil de Álava han instruido las diligencias dirigidas por el Juzgado de Instrucción número uno de Miranda.

tracking