El Correo de Burgos

Seis atropellos al mes, cinco puntos negros y una víctima mortal en Burgos en 2024

Con tres siniestros menos que el año pasado, la avenida de Castilla y León y las calles de Alcalde Martín Cobos y Vitoria siguen siendo las vías con mayor índice de arrollamientos de la ciudad

La mujer atropellada en la glorieta de Bilbao pudo ponerse en pie por si misma, aunque fue evacuada en ambulancia por precaución.

Los servicios sanitarios asisten a la conductora de un patinete tras ser atropellada.D. S. M.

Publicado por
Burgos

Creado:

Actualizado:

Reducir lo máximo posible el número de atropellos en Burgos. Ese es uno de los principales objetivos que, año tras año, se marca la Policía Local. Los elevados índices de siniestralidad han obligado a reforzar la vigilancia, sobre todo en pasos de peatones y las vías con mayor volumen de tráfico y transeúntes. Y en horas punta, como las entradas y salidas en centro escolares. Sin embargo, la problemática continúa vigente pese a registrarse un ligero descenso respecto a 2023. En lo que va de año, se han producido 79 arrollamientos en la ciudad, tres menos que el pasado ejercicio. La media, por lo tanto, se mantiene en seis accidentes de este tipo al mes.

Más allá de esa testimonial reducción del 3,8%, resulta evidente que existen varios puntos negros en los que se concentran buena parte de los atropellos. De acuerdo a los datos facilitados por el 112, la avenida de Castilla y León es, hasta la fecha, la vía que más siniestros acapara. Un total de cinco en febrero, abril, junio, septiembre y diciembre. A primera hora de la mañana o por la tarde, en ningún caso por la noche.

También sigue siendo un punto negro la calle Alcalde Martín Cobos, en el barrio de San Cristóbal. Hace ahora tres años, más de 200 personas salieron a la calle para denunciar la «peligrosidad» de la vía y exigir medidas de choque tras el atropello mortal de dos vecinos, Modesto y Orlando, en el mismo paso de peatones. Afortunadamente, a lo largo de este 2024 no se ha registrado ningún fallecimiento, pero sí cuatro siniestros. Los dos primeros, el 29 y 30 de enero a media tarde.

Mismo número de arrollamientos en la calle de San Roque, que comunica el entorno del centro comercial Camino de la Plata con el tramo de la calle Vitoria que da entrada al barrio de Gamonal. Salvo de noche, se trata de una zona bastante concurrida al conectar la principal arteria de la ciudad con la avenida de Castilla y León. Tampoco es raro, de hecho, que se produzcan accidentes de tráfico -sin mayores consecuencias- en la glorieta situada a la altura de Farmacéutico Obdulio Fernández.

Es lógico que la calle Vitoria entre en el top al ser la más larga de la ciudad. La estadística del 112 recoge tres avisos, pero debemos tener en cuenta un cuarto caso, el pasado 1 de junio, en la confluencia con la calle de Bartolomé Ordóñez. El suceso, acontecido a las 13:21 horas en un paso de cebra, se saldó con un hombre de 72 años que tuvo que ser evacuado al Hospital Universitario de Burgos (HUBU) en UVI móvil. El resto de atropellos, en los meses de junio, agosto y noviembre, se produjeron en la zona centro (números 52 y 58) y Gamonal (180).

El quinto punto negro de Burgos se sitúa en la plaza Vega, donde comerciantes y vecinos llevan años denunciando la situación de «abandono» por parte del Ayuntamiento. Entre otras cosas, por el tránsito constante de vehículos en la calle Hospital Militar pese a que solo se permite la circulación para acceder a los garajes. Por otro lado, su cercanía con la estación de autobuses en la calle Miranda incrementa la afluencia de turismos que comparten espacio con furgonetas y camiones de reparto en las zonas de carga y descarga, que no siempre se respetan. Así las cosas, en lo que llevamos de año se han contabilizado tres atropellos.

La cifra total de arrollamientos en estas cinco calles asciende a 19. Es decir, el 24% del total. También resulta llamativo, tal y como reflejan los datos recabados por el 112, que febrero, julio y diciembre sean los meses más conflictivos con 11 siniestros. Por contra, los índices más bajos se registraron en abril, mayo y agosto con cuatro incidentes.

Al margen de estos números, conviene destacar la reducción de víctimas mortales por atropellos en la ciudad. De tres en 2023 a uno este año. La víctima, un anciano de 80 años, perdió la vida pocos días después de sufrir un atropello, a manos de una motorista, cuando se disponía a cruzar un paso de cebra en la calle de La Merced, a la altura del puente de Santa María y la plaza Vega.

Muertes en carretera

A escasos días de terminar el año, la mortalidad en las carreteras de la provincia arroja cifras muy similares a las del ejercicio anterior. Hasta el pasado 17 de diciembre, la Dirección General de Tráfico (DGT) contabilizaba un total de 17 accidentes con 15 fallecidos. En 2023, se produjeron 17 siniestros con 18 víctimas.

Lamentablemente, la última semana de octubre y el mes de noviembre resultaron fatídicos al acumular un total de cinco decesos en vías interurbanas. El último siniestro mortal tuvo lugar el pasado 22 de noviembre, en la carretera N-627 a la altura de Pedrosa de Valdelucio, tras una colisión entre un camión y una furgoneta. Una mujer y un hombre, conductores de ambos vehículos, perdieron la vida.

tracking